Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl. Origin.

Producer.

Codorníu (Grupo Codorníu).

Name.

Codorníu Original Rosé.

Variety.

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Country of origin.

SpainSpain.

Region of origin.

SpainCatalonia.

Appellation of origin.

SpainD.O. Cava.

(UE)401/2010 Certification.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cava.

Production region.

The production region of D.O. Cava is located in La denominada región del Cava, que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona), donde se encuentra San Sadurní de Noya, el centro de producción más importante. El cava también se elabora en otros 159 municipios de España, de las provincias de Barcelona (63 municipios), Tarragona (52 municipios), La Rioja (18 municipios), Lérida (12 municipios), Gerona (5 municipios), Álava (3 municipios), Zaragoza (2 municipios), Navarra (2 municipios), Badajoz (1 municipio) y Valencia (1 municipio), que en su conjunto configuran la zona de producción denominada Región del Cava.

Weight.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8410013021015

Producer

Codorníu (Grupo Codorníu).

Name

Codorníu Original Rosé.

Variety

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Country of origin

SpainSpain.

Region of origin

SpainCatalonia.

Appellation of origin

SpainD.O. Cava.

(UE)401/2010 Certification

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cava.

Production region

The production region of D.O. Cava is located in La denominada región del Cava, que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona), donde se encuentra San Sadurní de Noya, el centro de producción más importante. El cava también se elabora en otros 159 municipios de España, de las provincias de Barcelona (63 municipios), Tarragona (52 municipios), La Rioja (18 municipios), Lérida (12 municipios), Gerona (5 municipios), Álava (3 municipios), Zaragoza (2 municipios), Navarra (2 municipios), Badajoz (1 municipio) y Valencia (1 municipio), que en su conjunto configuran la zona de producción denominada Región del Cava.

Weight

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8410013021015

Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl. Data sheet.

Typology.

Rosé sparkling.
D.O. Cava.

Variety.

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Format.

Bottle.

Capacity.

75 cl.

Alcohol content.

11.5% Vol.

Sugar content.

Because of its sugar content, it is classified as "Brut".
It contains between 6 and 12 grams of sugar per liter.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Dry: 12 - 17 gr/L
Dry: 17 - 32 gr/L
Semi Dry: 32 - 50 gr/L (Semi Sweet)
Sweet: > 50 gr/L

Weight.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Visual tasting note.

Violet reflections, Golden, Balanced, Fine reflections.

Olfactory tasting note.

Floral scents, Cinnamon, Jasmine, Peppermint.

Tasting note.

Complex, Citrus notes, Smoky touches, Fruity aftertaste.

Recommended pairing.

Snuff, Soft cheeses, Goat cheese curd.

Consumption temperature.

10ºC.

Consumption.

It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.

Typology

Rosé sparkling.
D.O. Cava.

Variety

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Format

Bottle.

Capacity

75 cl.

Alcohol content

11.5% Vol.

Sugar content

Because of its sugar content, it is classified as "Brut".
It contains between 6 and 12 grams of sugar per liter.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Dry: 12 - 17 gr/L
Dry: 17 - 32 gr/L
Semi Dry: 32 - 50 gr/L (Semi Sweet)
Sweet: > 50 gr/L

Weight

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Visual tasting note

Violet reflections, Golden, Balanced, Fine reflections.

Olfactory tasting note

Floral scents, Cinnamon, Jasmine, Peppermint.

Tasting note

Complex, Citrus notes, Smoky touches, Fruity aftertaste.

Recommended pairing

Snuff, Soft cheeses, Goat cheese curd.

Consumption temperature

10ºC.

Consumption

It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.

Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl. Description.

Product reference.

WAN4586422

EAN.

8410013021015

Accessories.

This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages.
In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time.

Weight.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Actual price.

4,95 € . This product is currently not available.

Storage position.

Lateral position, horizontal bottle.

Storage temperature.

Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.

Recommendations.

Keep preferably away from light.

Product reference

WAN4586422

EAN

8410013021015

Accessories

This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages.
In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time.

Weight

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Actual price

4,95 € . This product is currently not available.

Storage position

Lateral position, horizontal bottle.

Storage temperature

Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.

Recommendations

Keep preferably away from light.

No customer reviews at this time. Be the first to post a review!

Product Selection by Codorníu.

116 Products, The best selection by Codorníu.

Codorníu by PrivateCeller.es

Grupo Codorníu: Brand.

PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]
Historia.

Fundada en 1551 por Jaume Codorníu, el enorme prestigio de esta firma hoy ya convertida en uno de los grupos bodegueros más importantes de Europa- se ha cimentado a lo largo de casi cinco siglos de historia marcados por el buen hacer de la familia Raventós y el impulso que dio al sector del cava, de cuyo desarrollo es directamente responsable. La historia moderna de Codorníu comenzó 1872, año en el que Josep Raventós Fatjó, tras un aleccionador viaje a la región de Champagne, elaboró su primer cava con tres variedades de uva locales (Macabeo, Xarello y Parellada) siguiendo el método tradicional o champenoise de la doble fermentación. Desde ese momento, la bodega no ha hecho más que crecer hasta convertirse en una de las empresas más famosas e importantes del país gracias, sobre todo, a la enorme calidad de sus vinos y cavas y también, por qué no decirlo, a sus novedosas y creativas campañas de publicidad.

Pioneros.

También hemos de tener en cuenta que las cavas Codorníu del Penedés fueron las primeras en utilizar la variedad Chardonnay para la elaboración de sus cavas hace más de 30 años. También fueron pioneros, en el 2002, en hacer el primer cava rosado 100% Pinot Noir. Y por último, en 2010, elaboran el primer cava Blanc de Noirs con Pinot Noir. Para hacer todos los cavas Codorníu, la bodega, tiene la misma premisa, "el mejor cava nace en el viñedo". Así, cuidan de sus propios viñedos. Cada variedad esta plantada en la zona que creen que le es más favorable. Tienen tres zonas distintas, con diferentes suelos y climas, Penedés para las variedades tradicionales, Conca de Barberà para la Pinot Noir y Costers del Segre para Chardonnay y Pinot Noir más frescas. Las parcelas las vendimian y se fermentan por separado. Cada fruto, según su variedad y características, lo destinan a un tipo de cava diferente con un único objetivo: conquistar todos los paladares.

450 años de historia.

Codorníu es sinónimo de la historia de una familia de viticultores que se remonta al siglo XVI. Es la empresa familiar más antigua de España y una de las más antiguas del mundo. Actualmente cuenta con más de 450 años de historia. Manuel Raventós, el gran impulsor de Codorníu, contrató en 1895 al arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch (coetáneo de Gaudí) para ampliar la bodega. El edificio que construyó simboliza la fructífera alianza entre la naturaleza y la labor humana y es un homenaje de piedra al silencio del cava. Desde 1976 son Monumento Histórico Artístico y uno de los más impresionantes ejemplos de arquitectura dedicada a la elaboración y crianza de cavas. Bajo tierra en un dédalo de cavas subterráneas es donde, desde hace un siglo, los cavas Codorníu realizan la segunda fermentación y crianza a una temperatura siempre constante. En 1872, Josep Raventós Fatjó elaboró cava por primera vez en España siguiendo el Método Tradicional y utilizando uvas autóctonas del Penedés: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. De esta manera instauró una industria completamente nueva en la región y vinculó la marca Codorníu a la historia del cava.

Viticultura sostenible.

Un buen cava se elabora con uvas de máxima calidad. Es por ello que Codorníu selecciona cautelosamente las uvas y cuida minuciosamente los viñedos. Desde hace muchos años, se aplica la técnica de viticultura sostenible, es decir, se deja que la naturaleza siga su curso y sólo se interviene cuando hay desajustes. Es así como Codorníu aúna tradición e innovación en el proceso de elaboración del cava controlando cada etapa del proceso hasta la entrega del producto final al consumidor.

Fechas de la historia de Codorníu.

1551.- Primera referencia documentada de la actividad vitivinícola de Jaume Codorníu.
1659.- Matrimonio entre la heredera Anna Codorníu y el viticultor Miquel Raventós.
1872.- Josep Raventós crea la primera botella de cava mediante el denominado Método Tradicional en España.
1885.- Manuel Raventós da un gran impulso al cava y a Codorníu como gran productor.
1895.- Se proyecta la construcción de las cavas en Sant Sadurni. Del diseño y construcción de la bodega se encarga el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, quien, con Gaudí, fue uno de los representantes más destacados de la gran escuela arquitectónica modernista catalana.
1915.- Inauguración de las nuevas Cavas Codorníu, hito del modernismo catalán.
1976.- Las Cavas Codorníu son declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional.
1983.- Nace el cava líder en España, Anna de Codorníu, que introduce la uva Chardonnay.
2001.- Codorníu cumple 450 años.
2002.- Codorníu crea el primer cava rosado elaborado al 100% con la variedad tinta Pinot Noir.
2010.- Nace Reina Mª Cristina Blanc de Noirs, primer cava blanco elaborado con Pinot Noir.
2016.- Colección de cavas de prestigio Ars Collecta.
2017.- Codorníu es una de las bodegas que lanza al mercado los primeros Cavas de Paraje Calificados.

Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Additional information.

«Codorníu Original Rosé Cava» is produced by Codorníu (Grupo Codorníu). In the elaboration of «Codorníu Original Rosé Cava» the grape varieties that are used are Monastrell and Parellada. «Codorníu Original Rosé Cava» is a product from Spain. The production region of «Codorníu Original Rosé Cava» is Catalonia. It is certified with D.O. Cava. The production region of D.O. Cava is located in La denominada región del Cava, que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona), donde se encuentra San Sadurní de Noya, el centro de producción más importante. El cava también se elabora en otros 159 municipios de España, de las provincias de Barcelona (63 municipios), Tarragona (52 municipios), La Rioja (18 municipios), Lérida (12 municipios), Gerona (5 municipios), Álava (3 municipios), Zaragoza (2 municipios), Navarra (2 municipios), Badajoz (1 municipio) y Valencia (1 municipio), que en su conjunto configuran la zona de producción denominada Región del Cava. The weight of «Codorníu Original Rosé Cava» is 1.500 grams (1,5 Kg.). «Codorníu Original Rosé Cava» is identified and marketed with the barcode EAN 8410013021015.

«Codorníu Original Rosé Cava» belongs to the Rosé sparkling category, Rosé sparkling Appellation of origin D.O. Cava. In the elaboration of «Codorníu Original Rosé Cava» the grape varieties that are used are Monastrell and Parellada. «Codorníu Original Rosé Cava» is marketed in bottle 75 cl format. The alcohol content of «Codorníu Original Rosé Cava» is 11.5% Vol. Because of its sugar content, it is classified as "Brut". It contains between 6 and 12 grams of sugar per liter. The weight of «Codorníu Original Rosé Cava» is 1.500 grams (1,5 Kg.). Regarding the tasting of «Codorníu Original Rosé Cava», the notes violet reflections, golden, balanced and fine reflections stand out in its visual phase. Among the predominant notes of the olfactory tasting are floral scents, cinnamon, jasmine and peppermint. Finally, The tasting of «Codorníu Original Rosé Cava» in the taste phase stands out with complex, citrus notes, smoky touches and fruity aftertaste. It is recommended to pair «Codorníu Original Rosé Cava» with snuff, soft cheeses and goat cheese curd. The optimum temperature to consume «Codorníu Original Rosé Cava» is 10ºC.

«Codorníu Original Rosé Cava» is identified and marketed with the barcode EAN 8410013021015. The weight of «Codorníu Original Rosé Cava» is 1.500 grams (1,5 Kg.). The final sale price of «Codorníu Original Rosé Cava» is 4,95 € in PrivateCeller.es. Temporarily «Codorníu Original Rosé Cava» is not available for sale on PrivateCeller.es.

The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise. We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information. The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. Spain. This product is shipped from Spain.

Appellation of origin:
D.O. Cava.

Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]
Historia del cava.

El origen del Cava viene asociado al esplendor de la viticultura catalana de mediados del s.XIX. Los estudios de microbiología de Louis Pasteur aplicados al vino supusieron el control de la segunda fermentación en botella, y el descubrimiento del corcho permitió evitar la pérdida de las burbujas producidas en el vino. Nació así el método tradicional o champenoise. En este s. XIX, varias familias de Sant Sadurní d’Anoia, inician la investigación de esta nueva técnica de elaboración aplicada a los cultivos de la zona, fruto de sus estudios y ensayos, vinculados al prestigioso Instituto Agrícola Catalán San Isidro. Nace así el Cava con una identidad propia distinta de cualquier otro vino espumoso de calidad. En 1872, se elaboran en el municipio de Sant Sadurní d’Anoia las primeras botellas de Cava siguiendo el método tradicional de segunda fermentación en botella. Se inicia así su elaboración y la villa se convierte en la capital neurálgica del Cava. En los años 20, el CAVA se afianza en el mercado español alcanzando su gran crecimiento en los 60 y su consolidación internacional en los 80. Hoy es uno de los sectores vitivinícolas más dinámicos y prósperos de la viticultura “esencialmente catalana” con una producción que ha superado los 240 millones de botellas al año que llegan a consumidores de todo el mundo.

El Consejo Regulador.

Es un organismo desconcentrado del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente. Está integrado por viticultores, elaboradores y por representantes de las comunidades autónomas de la “región del cava” y del ministerio. Sus antecedentes se remontan al año 1959 cuando se establecieron las normas de comercio de los vinos espumosos y asificados, donde aparece por primera vez la mención cava. Posteriormente la orden del ministerio de agricultura de 23 de abril de 1969 reglamenta los vinos espumosos y gasificados, quedando reconocida como designación propia de los espumosos elaborados por el sistema “clásico de fermentación en botella y envejecimiento en cava”, pudiendo así “caracterizar sus productos con la denominación cava”. Esta definición sirvió como base para designar el nombre del producto. Fue en el año 1972 cuando se promulgó la Orden Ministerial de 27 de julio y se constituyó el Consejo Regulador de los Vinos Espumosos con funcionamiento equiparable al de las Denominaciones de Origen. Con esta disposición el Cava queda sujeto a normativa propia, en cuanto a elaboración, producción y comercialización. La adhesión de España a la U.E. supuso la equiparación de los vinos con D.O a vinos de máxima categoría (v.c.p.r.d.). Antes del Tratado de Adhesión, el Cava era la única denominación específica española que contaba con una estructura propia, idéntica a la de las Denominaciones de Origen; la diferencia estribaba en la delimitación de la zona y por esta razón a principios del año 1986 se estableció la “Región del Cava”, que delimitaba su zona de producción. Así el Cava queda protegido ante la U.E. y reconocido como vino espumoso de calidad producido en una región determinada (v.e.c.p.r.d.).

El viñedo y la variedades de la DO.

El Cava nace, entre otras cosas, de la radical transforma­ción del viñedo derivado de la invasión de la filoxera.
Las propiedades y características del Cava tienen su origen en los de los suelos de sus viñas, de las variedades de uva utilizadas y también de la climatología. El cultivo de la vid se extiende desde el litoral mediterráneo hasta las zonas más altas, alrededor de 800 m. de altitud. No obstante, es en la zona central, a una altitud de 200 a 300 m., donde se ubica la mayor superficie de viñedo. El clima es mediterráneo, luminoso y soleado, de inviernos suaves y veranos no excesivamente calurosos. Todo ello junto, a una moderada pluviometría que se reparte a lo largo de todo el año, produce un microclima óptimo para el cultivo de la viña y la maduración de la uva. Las variedades de vid autorizadas para producir uva destinada a la elaboración de vino base y “Cava” en las variedades de uva blanca son, el Macabeo (Viura), el Xarel.lo, la Parellada, la Malvasía (Subirat Parent) y el Chardonnay; en las variedades de uva tinta son el Monastrell, el Pinot Noir, el Trepat y la Garnacha tinta. Desde mediados de agosto hasta finales de octu­bre se realiza la vendimia. La uva se transporta a las bodegas en cajas con un peso máximo de entre 25 a 30 Kg. o en re­mol­ques de acero inoxidable. Los vinos obtenidos de las diferentes variedades los combina el enólogo en las proporciones que considera idóneas en función de la carac­teriza­ción de sus productos.

El proceso de elaboración.

El nivel de calidad que ha alcanzado el Cava, empieza en el viñedo. La recolec­ción de la uva, su acondicionamiento y el transporte hasta las bodegas de elaboración, se realiza con todo cuidado y con la máxima celeridad para que el tiempo transcurrido entre la recolección y la obtención del mosto sea el mínimo posible.Al llegar la uva a la bodega se inicia el proceso de elaboración del vino base, con la extracción del mosto mediante un prensado suave, que permite obtener mostos de gran calidad. Seguidamente estos mostos se clarifican, iniciándose el proceso de fermentación con levaduras seleccionadas y riguroso control de temperaturas a fin de aprovechar al máximo los aromas propios de las distintas variedades, cada una de las cuales se vinifica separadamente. Finalizada la vinificación, los técnicos determinan la proporción de cada tipo y variedad que conformará el “cupage” que dará origen a los diferentes cavas. Los vinos de distintas variedades, se complementan para dar como resultado un vino con personalidad propia que definirá las características de cada marca ela­boradora.

Importante: El control de calidad.

El Cava está sometido a la verificación de la calidad que ejercen los servicios técnicos del Consejo Regulador. Estos controles empiezan en los viñedos, basado en los registros de las parcelas con derecho a producir uvas con destino al Cava, en el control de rendimientos, vigilancia de la calidad y destino final de estas uvas. Las bodegas elaboradoras inscritas deben reunir condiciones técnicas espe­cíficas para obtener el derecho a elaborar tanto el vino base como el Cava. Los tapones de tiraje del Cava deberán mar­carse con el mes y año de la operación a fin de garantizar los periodos mínimos de crianza exigidos en el Reglamento. Se realizan controles de calidad, analíti­cos y organolépticos a fin de calificar los vinos base, proceso durante el cual se efectúan inspecciones periódicas, decla­raciones de existencias y verificación de movimientos. Las etiquetas de cualquier Cava deben ser previamente autorizadas por el Consejo, reuniendo los requisitos de acuerdo con la legislación vigente. Todo este complejo sistema de control se complementa con la verificación de la calidad del producto acabado, autorizando el uso de la denominación “Cava” y también de las menciones «Reserva”, y “Gran Reserva”, expidiendo el distintivo de control numerado (disco o tirilla) de manera diferenciada, con las tres menciones citadas que deberán llevar todas las botellas que se destinen al consumo, como marchamos que garantizan la calidad y el origen del Cava. Las características de los cavas dependerán de las diferentes combinaciones varietales, añadas y también de los distintos períodos de crianza. Para ostentar la calificación de Gran RESERVA, los cavas están sometidos a especiales controles de calidad, efectuándose entre otros, exámenes organolépticos y analíticos. La indicación “Gran RESERVA” únicamente podrá utilizarse en la presentación de los tipos “Brut Nature”, “Extra Brut” y “Brut, cuya crianza no sea inferior a treinta meses y se haya realizado dentro de la misma bodega. En la etiqueta deberá constar de manera obligatoria la indicación Gran RESERVA y el año de la cosecha. En este sentido, el Cava es el único vino espumoso que puede ostentar esta distinción.

Rosé sparkling D.O. Cava

Product Selection Rosé sparkling D.O. Cava.
Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Variety:
Monastrell and Parellada.

Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Variety Monastrell.

See Monastrell Rosé sparkling list.

PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]
Origen.

La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.

Características.

Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.

Zonas de cultivo.

En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.

Vinos.

Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.

Rosé sparkling Monastrell

Product Selection Rosé sparkling Monastrell.
Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Variety Parellada.

See Parellada Rosé sparkling list.

PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]
Origen.

Originaria de Cataluña, la Parellada es una variedad bien adaptada a altitudes elevadas, más frías, donde el periodo de crecimiento es más largo, permitiendo un pleno desarrollo de la acidez y aromas a cítricos. En suelos fértiles alcanza unos buenos niveles de producción. La parellada es la más fina de las variedades blancas tradicionales del Penedès. Es una de las uvas básicas para la elaboración del cava, junto con la macabeo y la xarel·lo.

Características.

Cepa de maduración tardía, gran vigor y porte tumbado, la parellada es una viña de desborre precoz y elevada producción. Tiene una capacidad media de enriquecimiento en azúcares. Alcanza una madurez óptima en las zonas más elevadas del Penedés, la zona donde está más implantada. Los racimos de parellada son de gran tamaño, bastante compactos, con los hombros muy marcados y homogéneos. Los pedúnculos son delgados y de longitud media, con baja lignificación. Las bayas de la Parellada son de tamaño mediano, redondeadas y ligeramente elípticas en sección longitudinal, su piel es de un color amarillo dorado-verdoso, con un racimo de tamaño más bien grande y apretado. Su hollejo es grueso, pulpa verde, consistente y bastante jugosa con aroma peculiar. Estas viñas dan una elevada producción al tener mucho vigor, fertilidad elevada y gran tamaño de los racimos, sin embargo tienen dificultad en la maduración. La cepa de uva parellada es muy sensible al mildiu, bastante a la podredumbre ácida y al oídio y baja a la botritis. Su acidez es elevada.

Zonas de cultivo.

La Parellada es una variedad de uva blanca española, cultivada principalmente en las zonas altas de Cataluña, aunque también está autorizado su cultivo en las Comunidades de Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Madrid y Castilla la Mancha. Conocida también con otros nombres, como Martorella, Masiá, Montonero, Montonega y Montonet, podemos encontrarla bajo diversas Denominaciones de Origen españolas, tales como Alicante, Valencia, Penedés, Terra Alta o Tarragona.
La parellada es recomendada para la comunidad autónoma de Cataluña. Además, es una variedad autorizada en las comunidades de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se cultiva en las denominaciones de origen Alella, Binissalem-Mallorca, Cariñena, Cataluña, Cava, Conca del Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Penedés, Pla de Bages, Pla i Llevant, Ribera del Guadiana, Tarragona, Terra Alta, Utiel-Requena y Vinos de Madrid.

Vinos.

Produce blancos aromáticos, secos, de graduación moderada, aroma fresco y una delicada acidez afrutada. Los vinos son así apreciados, por un lado, por sus aromas florales y afrutados de cítricos, piña y frutas tropicales y, por otro, por su sedosidad y consistencia, que le confieren gran riqueza y equilibrio en boca. Los vinos monovarietales obtenidos a partir de esta variedad, suelen ser de un amarillo verdoso pálido, de poco cuerpo y baja graduación alcohólica (entre 9 y 10º), así como poco ácidos, siendo ideal su consumo como vino joven. En cuanto a nariz, sus aromas son sutiles y elegantes a flores. En Cataluña suele mezclarse con macabeo y xarel·lo para producir el vino blanco espumoso cava, para darle estructura, finura, longitud y elegancia.1 Además, es usada como uva de mezcla para vinos blancos jóvenes. Algunos productores la mezclan con chardonnay y con sauvignon blanc.

Rosé sparkling Parellada

Product Selection Rosé sparkling Parellada.
Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Data sheet.
Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl.

Rosé sparkling. Codorníu. Original Rosé. Brut. D.O. Cava. Catalonia. Spain. Monastrell, Parellada. 75 cl..
Variety.

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Country of origin.

SpainSpain.

Region of origin.

SpainCatalonia.

Appellation of origin.

SpainD.O. Cava.

Format.

Bottle.

Capacity.

75 cl.

Alcohol content.

11.5% Vol.

Sugar content.

Because of its sugar content, it is classified as "Brut".
It contains between 6 and 12 grams of sugar per liter.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Dry: 12 - 17 gr/L
Dry: 17 - 32 gr/L
Semi Dry: 32 - 50 gr/L (Semi Sweet)
Sweet: > 50 gr/L

Visual tasting note.

Violet reflections, Golden, Balanced, Fine reflections.

Olfactory tasting note.

Floral scents, Cinnamon, Jasmine, Peppermint.

Tasting note.

Complex, Citrus notes, Smoky touches, Fruity aftertaste.

Recommended pairing.

Snuff, Soft cheeses, Goat cheese curd.

Consumption temperature.

10ºC.

Typology.

Rosé sparkling.
D.O. Cava.

Producer.

Codorníu (Grupo Codorníu).

Name.

Codorníu Original Rosé.

Weight.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8410013021015

Product reference.

WAN4586422

Actual price.

4,95 € . This product is currently not available.

Please keep in mind.

The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise.
We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information.

Misreading.

Our team provides this information and details in ESPAÑOL language.
If you browse in another language note that the information contained may have been translated from the original language through an automated real-time process that has not been supervised by our human team.
In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.

Product image.

The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time.
This product is not identified or supplied in a specific vintage. The product image and label may not match the vintage identification or other characteristics and details of the product for sale.

Return policy.

Return policy.
Last update: Tuesday, 21 Jan 2025
For further information: Terms and conditions of the service.

Country of origin.

Spain. This product is shipped from Spain.

(UE)401/2010 Certification.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cava.

Production region.

The production region of D.O. Cava is located in La denominada región del Cava, que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona), donde se encuentra San Sadurní de Noya, el centro de producción más importante. El cava también se elabora en otros 159 municipios de España, de las provincias de Barcelona (63 municipios), Tarragona (52 municipios), La Rioja (18 municipios), Lérida (12 municipios), Gerona (5 municipios), Álava (3 municipios), Zaragoza (2 municipios), Navarra (2 municipios), Badajoz (1 municipio) y Valencia (1 municipio), que en su conjunto configuran la zona de producción denominada Región del Cava.

Storage position.

Lateral position, horizontal bottle.

Storage temperature.

Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.

Recommendations.

Keep preferably away from light.

Accessories.

This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages.
In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time.

Legal Notice.

It is against the law to sell or supply alcohol to, or to obtain alcohol on behalf of a person under the age of 18 years.
If you are not more than 18 years old, you must leave this website.

Consumption.

It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.

Variety

Rosé sparklingMonastrell, Parellada.

Country of origin

SpainSpain.

Region of origin

SpainCatalonia.

Appellation of origin

SpainD.O. Cava.

Format

Bottle.

Capacity

75 cl.

Alcohol content

11.5% Vol.

Sugar content

Because of its sugar content, it is classified as "Brut".
It contains between 6 and 12 grams of sugar per liter.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Dry: 12 - 17 gr/L
Dry: 17 - 32 gr/L
Semi Dry: 32 - 50 gr/L (Semi Sweet)
Sweet: > 50 gr/L

Visual tasting note

Violet reflections, Golden, Balanced, Fine reflections.

Olfactory tasting note

Floral scents, Cinnamon, Jasmine, Peppermint.

Tasting note

Complex, Citrus notes, Smoky touches, Fruity aftertaste.

Recommended pairing

Snuff, Soft cheeses, Goat cheese curd.

Consumption temperature

10ºC.

Typology

Rosé sparkling.
D.O. Cava.

Producer

Codorníu (Grupo Codorníu).

Name

Codorníu Original Rosé.

Weight

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8410013021015

Product reference

WAN4586422

Actual price

4,95 € . This product is currently not available.

Please keep in mind

The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise.
We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information.

Misreading

Our team provides this information and details in ESPAÑOL language.
If you browse in another language note that the information contained may have been translated from the original language through an automated real-time process that has not been supervised by our human team.
In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.

Product image

The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time.
This product is not identified or supplied in a specific vintage. The product image and label may not match the vintage identification or other characteristics and details of the product for sale.

Return policy

Return policy.
Last update: Tuesday, 21 Jan 2025
For further information: Terms and conditions of the service.

Country of origin

Spain. This product is shipped from Spain.

(UE)401/2010 Certification

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cava.

Production region

The production region of D.O. Cava is located in La denominada región del Cava, que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona), donde se encuentra San Sadurní de Noya, el centro de producción más importante. El cava también se elabora en otros 159 municipios de España, de las provincias de Barcelona (63 municipios), Tarragona (52 municipios), La Rioja (18 municipios), Lérida (12 municipios), Gerona (5 municipios), Álava (3 municipios), Zaragoza (2 municipios), Navarra (2 municipios), Badajoz (1 municipio) y Valencia (1 municipio), que en su conjunto configuran la zona de producción denominada Región del Cava.

Storage position

Lateral position, horizontal bottle.

Storage temperature

Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.

Recommendations

Keep preferably away from light.

Accessories

This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages.
In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time.

Legal Notice

It is against the law to sell or supply alcohol to, or to obtain alcohol on behalf of a person under the age of 18 years.
If you are not more than 18 years old, you must leave this website.

Consumption

It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.

Options
Contact
Checkout
Go back to top
Current product
Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl
4.95
4.95
«Codorníu Original Rosé Brut Cava 75 cl»
Checkout
Categories