Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl. Origine.
Producteur.
Nom.
Fariña Cocktail.
Variété.
Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Muscat.
Pays d'origine.
Région d'origine.
Dénomination d'origine.
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Attestation (UE)401/2010.
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.)
Vino de la Tierra (V.d.l.T.)
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Aire de production.
La région de production de I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León est située dans La región que, a grandes rasgos, coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea y situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está formada por 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Poids.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Producteur |
|
Nom |
Fariña Cocktail. |
Variété |
|
Pays d'origine |
|
Région d'origine |
|
Dénomination d'origine |
|
Attestation (UE)401/2010 |
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) |
Aire de production |
La région de production de I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León est située dans La región que, a grandes rasgos, coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea y situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está formada por 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. |
Poids |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl. Fiche technique.
Typologie.
Vin blanc.
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Variété.
Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Muscat.
Millésime / Récolte.
Format.
Bouteille.
Capacité.
75 cl.
Taux Contenu alcoolique.
9% Vol.
Poids.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Note visuelle de dégustation.
Réflexions acérées, Réflexions de citron, Larme abondante.
Note olfactive.
Glouton, Notes exotiques, Touche florale.
Note de dégustation.
Fruits frais, Fruit aigre, Légère amertume très subtile.
Appariement conseillé.
Rôtis, Fromages à croûte lavée, Poisson cru, Plats au curry.
Température de consommation.
14ºC.
La consommation.
Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
Typologie |
|
Variété |
|
Millésime / Récolte |
Actuellement commercialisé par le producteur. |
Format |
Bouteille. |
Capacité |
75 cl. |
Taux Contenu alcoolique |
9% Vol. |
Poids |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Note visuelle de dégustation |
Réflexions acérées, Réflexions de citron, Larme abondante. |
Note olfactive |
Glouton, Notes exotiques, Touche florale. |
Note de dégustation |
Fruits frais, Fruit aigre, Légère amertume très subtile. |
Appariement conseillé |
Rôtis, Fromages à croûte lavée, Poisson cru, Plats au curry. |
Température de consommation |
14ºC. |
La consommation |
Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl. Description.
Référence du produit.
WAN4496974
Accessoires.
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons.
En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle.
Poids.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Prix actuel.
8,95 € . Ce produit est temporairement indisponible.
Position de stockage.
Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage.
Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations.
Garder de préférence loin de la lumière.
Référence du produit |
WAN4496974 |
Accessoires |
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons. |
Poids |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Prix actuel |
8,95 € . Ce produit est temporairement indisponible. |
Position de stockage |
Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage |
Stocker à une température constante de 10-17ºC. |
Recommandations |
Garder de préférence loin de la lumière. |
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl. Avis juridique.
S'il vous plaît garder à l'esprit.
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation.
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit.
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Accessoires.
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons.
En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle.
Pays d'origine.
Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne.
Mentions Légales.
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
Politique de retour.
Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Jan 2025
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.
S'il vous plaît garder à l'esprit |
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. |
Erreurs d'interprétation |
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. |
Image du produit |
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. |
Accessoires |
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons. |
Pays d'origine |
Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne. |
Mentions Légales |
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. |
Politique de retour |
Politique de retour. |
Aucun avis de clients jusqu'à présent. Soyez le premier à poster une note!
Fariña by PrivateCeller.es
Bodegas Fariña: Marque.

Componentes.
La familia Fariña goza del reconocimiento de haber sido uno de los principales artífices del desarrollo de la D.O. Toro. La continua innovación dirigida a una producción de calidad, el respeto al terruño, y el profundo conocimiento de la variedad autóctona, la TINTA DE TORO, han sido pilares fundamentales de su filosofía enológica. Más de 300 hectáreas de viñedo propio permiten a esta bodega un control de producción integral y una óptima orientación de sus elaboraciones hacia la calidad y singularidad de sus vinos.La amplia gama de vinos con una marcada personalidad y con el carácter de la zona, ha sido clave para que esta bodega sea una de las más atractivas del panorama vitivinícola español. Sus tintos son estructurados, muy adecuados para la crianza en madera, y presentan una excelente evolución en el tiempo. Los blancos y rosados son afrutados, frescos y de gran intensidad aromática. Todos ellos componen un verdadero muestrario de singularidad y elegancia.
Historia.
Fundadas en 1942, Fariña es una de las bodegas más antiguas de la región de Toro. Su fundador, Salvador Fariña, inició su actividad en una rudimentaria bodega cavada en tierra calcárea en Casaseca de las Chanas, un pequeño pueblo de la provincia de Zamora, situado a 30 kilómetros de Toro, en la otra orilla del río Duero. En aquel momento, nadie podía imaginar que aquel humilde comienzo pudiera ser el nacimiento de una de las bodegas más prestigiosas del panorama vitivinícola español. Es a finales de los años 60 cuando Manuel Fariña, hijo de Salvador, regresa de sus estudios de enología, y se incorpora al negocio familiar. En 1987 el entusiasmo y empuje de Manuel le convierten en uno de los principales impulsores de la D.O. Toro y el primer presidente de su Consejo Regulador. Ese mismo año la construcción de una nueva y moderna bodega en Toro supone dirigir la mirada hacia la nueva realidad del mercado y el inicio de una nueva etapa. La confianza de Manuel en el potencial de la región y en particular en el de su variedad local, la Tinta de Toro, le llevaría a impulsar una serie de cambios que por su trascendencia, supusieron sin duda una verdadera revolución vitivinícola en la zona. El primer cambio consistió en adelantar en tres semanas la recolección de la uva, lo que permitió el paso de unos vinos que rondaban los 17º de contenido alcohólico a otros nuevos cuya graduación de entre 13º-14º, le acercaba a un nuevo consumidor cuyos parámetros de calidad habían cambiado. La instalación de un avanzado sistema de control de temperatura en la fermentación, supuso el otro gran cambio que permitiría obtener unos vinos que mantenían el gran carrusel de aromas que ofrecía ya una Tinta de Toro vendimiada en su momento óptimo de maduración. Los esfuerzos no se podían reducir al área de la producción, sino que era necesario dar a conocer, dentro y fuera de España, las virtudes de lo que se dió en llamar “ el nuevo vino de Toro”. En efecto, los más prestigiosos enólogos y líderes de opinión de todo el mundo, coincidieron en destacar las virtudes de estos vinos considerándolos como un gran descubrimiento.
Por su parte, aquella primera bodega de Casaseca de las Chanas, en la Tierra del Vino, creció y evolucionó también al ritmo que requerían los nuevos tiempos. La incorporación de la nueva tecnología le ha permitido orientar su producción hacia un mercado vinícola cada vez más exigente y competitivo. Bajo el marchamo de calidad de “Vinos de la Tierra de Castilla y León” la bodega originaria ofrece interesantes elaboraciones de Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Moscatel y Albillo. Al mismo tiempo, las experiencias con variedades españolas e internacionales, como el Albariño, la Sauvignon Blanc, la Pinot Gris y la Marsanne, ponen de nuevo de relieve el espíritu innovador de la Familia Fariña. Ahora la tercera generación Fariña va tomando el relevo para continuar con la andadura en un mundo, el del vino, siempre apasionante y en continua evolución.
El Viñedo.
La familia Fariña ha sido siempre consciente del papel fundamental que el viñedo juega en la elaboración de vinos de calidad. Por ello, a lo largo de todo el año, el cuidado de las viñas se convierte en un trabajo diario, de especial trascendencia. En la actualidad se cultivan cerca de 300 hectáreas de viñedo propio y se compra uva a viticultores de la zona, estrictamente seleccionados y asesorados, para que se cumplan las directrices marcadas, en todas las fases del ciclo vegetativo hasta la entrada de la uva en la bodega. Los viñedos de Fariña se encuentran ubicados en distintas zonas, con suelos y microclimas diferentes. Ello permite una mejor orientación de las producciones hacia la elaboración de los distintos tipos de vino. En los últimos años Fariña ha llevado a cabo un intenso programa de investigación en relación con la plantación y explotación de la viña. Las conclusiones de este programa le llevaron a plantar en espaldera la mayor parte del viñedo. En esta disposición y siguiendo el sistema de doble guyot se ha conseguido el control del número de racimos por cepa y aumentar la superficie foliar expuesta al sol, mejorando así la eficacia del proceso de fotosíntesis. El sistema implantado permite también un crecimiento limitado de las uvas, lo que favorece la concentración de sus componentes y en definitiva de su calidad.
La bodega.
En cuanto al edificio de la bodega, este se inspira en una arquitectura tradicional, algo que contrasta con la muy alta tecnología con la que la bodega cuenta en sus instalaciones. El edificio consta de dos plantas, alberga también una sala de crianza con un parque de más de 1.800 barricas de roble francés y americano, además de una colección de tinas de roble francés de 16.000 litros cada una, donde se llevan a cabo las fermentaciones malolácticas y se completan los coupages de las producciones más limitadas.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Information complémentaire.
«Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est produit par Fariña (Bodegas Fariña). Dans l'élaboration de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León», les cépages utilisés sont Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer et Muscat. «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est un produit de Espagne. La région de production de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est Castille et Leon. Il est certifié avec I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León. La région de production de I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León est située dans La región que, a grandes rasgos, coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea y situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está formada por 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Le poids de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.).
«Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» appartient à la catégorie Vin blanc, Vin blanc Dénomination d'origine I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León. Dans l'élaboration de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León», les cépages utilisés sont Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer et Muscat. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous fournir ces informations, et bien sûr, Vous pouvez demander une récolte spécifique et nous mettrons tout en œuvre pour vous satisfaire. «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est commercialisé en format bouteille 75 cl. La teneur en alcool de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est de 9% Vol. Le poids de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.). Concernant la dégustation de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León», les notes réflexions acérées, réflexions de citron et larme abondante ressortent dans sa phase visuelle. Parmi les notes prédominantes de la dégustation olfactive se trouvent glouton, notes exotiques et touche florale. Finalement, La dégustation de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» en phase gustative se démarque avec fruits frais, fruit aigre et légère amertume très subtile. Il est recommandé de coupler «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» avec rôtis, fromages à croûte lavée, poisson cru et plats au curry. La température optimale à consommer «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est 14ºC.
Le poids de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.). Le prix de vente final de «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» est de 8,95 € dans PrivateCeller.es. «Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León» n'est temporairement pas disponible à la vente sur PrivateCeller.es.
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne.
Dénomination d'origine:
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.

IGP Castilla y León.
La comunidad autónoma de Castilla y León, que cuenta con 10 Denominaciones de Origen Protegidas es, sin lugar a duda, una tierra vitivinícola, con buenos vinos, vinos excepcionales. Con la creación el 15 de Marzo de 2005 de IGP Vino de la Tierra de Castilla y León se cubre totalmente el territorio de la comunidad, tanto las zonas no englobadas en las D.O. como las que si lo están. Para las bodegas de estas últimas es una oportunidad excelente para elaborar o experimentar, bajo un marco jurídico más flexible que las reglas de las D.O., en ocasiones muy encorsetadas, y para bodegas de zonas sin D.O., en ocasiones por unos pocos centenares de metros, es una estupenda posibilidad de comercializar sus caldos con el apoyo de una IGP que ya nació con prestigio. Las uvas blancas de esta IGP son albarín blanco, albillo, chardonnay, chelva, doña blanca, gewürztraminer, godello, malvasía, moscatel de grano menudo, palomino, sauvignon blanc, verdejo y viura. Las uvas tintas que se utilizan para esta zona son la cabernet sauvignon, garnacha roja, garnacha tintorera, garnacha tinta, graciano, Juan García, malbec, mencia, merlot, negral, petit verdot, pinot noir, prieto picudo, rufete, syrah, tempranillo y tinta de toro. La zona de producción de los vinos amparados por la IGP «Vino de la Tierra de Castilla y León» está formada por la totalidad de los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Las condiciones naturales de la región, aparte de presentar una gran diversidad (no debe olvidarse que Castilla y León tiene una superficie de 94.000 Km2, siendo una de las regiones más extensas de Europa), han supuesto a lo largo de los siglos un factor limitante, más que una oportunidad, al desarrollo de las distintas actividades humanas en general y, en particular, de la actividad agraria por lo duro y extremo del clima.
La climatología.
El Clima en Castilla y León presenta características intermedias entre continental y mediterráneo, con una temperatura media de 17,5°, con mínimas por debajo de 0° y máximas rozando los 40°. El periodo de heladas va desde octubre a mayo, con heladas tardías que, con cierta frecuencia, dañan los viñedos. El clima predominante en Castilla y León es, por tanto, de tipo Mediterráneo semiárido continental, caracterizado por unos inviernos largos y fríos y unos veranos cortos, cálidos y secos, por un régimen de precipitaciones escasas y desigualmente repartidas a lo largo del año, así como por el extenso periodo de heladas, con frecuentes heladas tardías y marcadas oscilaciones térmicas entre el verano y el invierno y entre el día y la noche. Edafológicamente Castilla y León es una gran cuenca rellena por materiales terciarios propios del Mioceno (conglomerados, arcillas, arenas y margas). En ciertos puntos estos aparecen protegidos por otros materiales más resistentes a la erosión, dando lugar a los páramos, característicos de la paisaje regional. Además, están los ríos, que conforman vegas y terrazas y las afloraciones del zócalo paleozóico en la parte occidental de la Región. Todo ello termina por componer las unidades morfológicas de Castilla y León. La Depresión del Duero que es esa gran cuenca central, es la que mayor interés agrícola tiene.
Los suelos.
Los suelos de Castilla y León, por ser una región tan extensa, varían bastante en función de zona. En las zonas montañolsas, a más de 1.000m sobre el nivel del mar, los horizontes son cambisoles húmicos, buenos para el aprovechamiento forestal y ganadero. Las zonas de penillanura, que son las zonas donde los ríos van encajados y su valles, presentan suelos de carácter ácido, que se sitúan en la parte Oeste y Suroeste de la Región. Dan lugar a ecosistemas adehesados y finalmente, la Depresión del Duero, que es la zona agrícola por excelencia, presenta varios tipos de suelos. Zonas de transición, con suelos ácidos formados por materiales del cuaternario antiguo, situadas en el Oeste. Páramos, que se caracterizan por presentar suelos básicos, calizos, con buenas propiedades físicas y químicas, poco profundos y con elevada pedregosidad con buenas condiciones para el cultivo de cereales. Por otro lado están las campiñas, que se caracterizan por presentar suelos con perfiles poco diferenciados, estructura poco estable, pobres en materia orgánica, con texturas francas, franco-arcillosas (al norte del Duero, en la zona de Tierra de Campos) o arenosas, franco-arenosas (al Sur del Duero, La Moraña, la Comarca de Peñaranda…) que son aptas para cultivo de cereales en secano. Y en último lugar las vegas, con suelos aluviales, que pueden llegar a ser muy fértiles en función del clima y de la disponibilidad de regadío, siendo en la Depresión del Duero, también en la zona de transición, donde están situadas las principales zonas vitivinícolas.
Vinos de calidad.
La singularidad de los vinos blancos y rosados es debida fundamentalmente a las cualidades aportadas por las variedades más representativas de Castilla y León, como la Verdejo, la Godello, la Prieto Picudo y su gran adaptación al medio y, por supuesto, a la intervención humana que ha aplicado la más moderna tecnología para la consecución de un producto de alta calidad. Por su parte, los vinos tintos deben sus características, en gran medida, al equilibrado proceso de maduración de las uvas que permite el duro clima castellano y leonés. Las temperaturas altas al final del ciclo, pero, especialmente, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche, que tiene lugar en la meseta castellana durante los meses de agosto y septiembre, permiten una maduración fenólica óptima para la elaboración de vinos de guarda. Los vinos espumosos han permitido aprovechar el potencial de algunas de las variedades autóctonas de Castilla y León (Godello, Verdejo, Prieto Picudo) para hacer este tipo de vino y presentar rasgos diferenciales con espumosos de otras zonas. Finalmente, los vinos de licor y de uva sobremadura, son claramente una concesión a la tradición, pues se han elaborado en Castilla y León desde antiguo.
Notas de cata.
Los vinos blancos jóvenes son frescos y afrutados, con gran presencia en boca, lo que les diferencia, de una manera especial, de los vinos blancos jóvenes que se elaboran en otras regiones. Los rosados, especialmente los que se elaboran en las zonas tradicionales para este tipo de vino, son frescos, con aromas a frutas rojas y con un agradable paso de boca. Si son de Prieto Picudo, resultan muy especiales, con un importante cuerpo y recuerdo frutal en la vía retronasal y, también la aguja que conservan algunos, les da un toque especial. Los vinos tintos son potentes, con aromas a fruta madura, gran carga de materia colorante, buena estructura y gran capacidad para crianzas largas. Los vinos espumosos, aunque se han empezado a elaborar más recientemente, resultan frescos, delicados y con un perfil aromático complejo marcado por la variedad y las notas propias de la crianza con las lías. Los vinos de aguja corresponden a una elaboración muy tradicional en algunas zonas de Castilla y León. Suelen ser vinos rosados, con mayor intensidad de color, frescos, gran viveza, acentuada por la aguja y mayor estructura en boca. Por último, los vinos de licor y de uva sobremadura son vinos con grado alcohólico elevado, procedentes de uvas muy maduras o sobremaduradas, aromas complejos, con rasgos de crianzas oxidativas, en muchos casos. Sus características recuerdan a las elaboraciones tradicionales de Andalucía Occidental.
Vin blanc I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León
Sélection de produits Vin blanc I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété:
Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc et Gewürztraminer.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété Malvasía.
Voir la liste de Vin blanc Malvasía.

Origen.
El término malvasía designa a una familia de variedades originarias del Mediterráneo, probablemente de Grecia, y la isla de Madeira, que en la actualidad se cultivan en todas las zonas vitivinícolas del mundo. En España la introducen los almogávares en el siglo XIV, muchos de los cuales, a la vuelta de la expedición de Bizancio, se asentaron en las huertas de Valencia y también en las de Alicante, donde plantaron cepas de esa variedad que trajeron consigo, donde se elaboraron grandes vinos valencianos entre los siglos XV y XVI. Ramón Muntaner, uno de los generales, regresa a valencia en 1307 para casarse con Xirivella, dueña de una alquería donde plantó la uva malvasía. Desde allí se exportó a las Islas de Madeira y también a Canarias entre los siglo XV y XVI.
Características.
Aunque generalmente se habla de malvasía para referirse a la variedad blanca, también existe una malvasía tinta con el nombre de malvasía negra. Las diversas variedades se diferencian notablemente entre ellas por la morfología de la planta, color, sabor y composición bioquímica del fruto, precocidad de maduración, productividad y aptitud para la vinificación. Las vides malvasía pueden ser de dos grupos: los que tienen un ligero aroma que recuerda al moscatel y otros de sabor simple. Son cepas poco productivas y de escasa fertilidad, vigorosas, con porte tumbado o semierecto, de desborre muy temprano y con envero y maduración precoces. Sus racimos son medianos y poco compactos pero uniformes, alargados, con forma piramidal, muy alados, de compacidad media a elevada. Con pedúnculo muy corto y verde. Las uvas son de tamaño medio a pequeño, de sección esférica, perfil muy ligeramente elíptico, de hollejo muy fino de color verde con tendencia a tonos amarillo-dorados, con mucha pruina. Ombligo muy marcado. Su pulpa está apenas pigmentada, blanda, muy jugosa, con sabor muy dulce y aromática. Son cepas que resisten bien al frío del invierno pero no así a las heladas primaverales. Se adaptan muy bien al encharcamiento del suelo y al exceso de humedad, sin embargo, no resisten bien las sequías. Precisa de climas suaves y suelos filtrantes. Son cepas muy sensibles al mildiu y a la botritis, así como a los ácaros y a la polilla del racimo. La podredumbre ácida y los cicadélidos afectan bastante a estas cepas, y moderadamente el desecado del raspón y un más al oídio.
Zonas de cultivo.
Es una variedad internacional pues podemos encontrarla en Portugal como protagonista en la elaboración del Vino madeira, en Francia, Croacia, Eslovenia incluso en Brasil, pero es Italia (Lombardía, Sicilia, Lipari, y también Cerdeña) el principal país productor de esta variedad. En España también existe una amplia extensión. Son las comunidades autónomas de Castilla y León y Comunidad Valenciana las claras representantes, aunque en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cantabria, Rioja y Murcia también apuestan por ella. Siempre se ha cultivado en abundancia en casi todas las islas del mediterráneo.
Vinos.
Con esta uva se elaboran desde los vinos monovarietales más jóvenes, hasta crianza o reserva, que normalmente se elaboran con distintas variedades. Los vinos jóvenes elaborados con estas uvas presentan tonos amarillos verdosos en cambio los crianza se acercan más a las tonalidades doradas. Tiene un alto contenido en azúcar lo que la hace perfecta para elaborar vinos dulces, de este modo los vinos elaborados malvasía aguantan bien el envejecimiento. La mayoría de los vinos procede de una varietal denominada malvasía bianca. Se producen vinos de mesa blancos o de color tostado, y más raramente tintos. Con fuertes aromas. También vino de postre y vino generoso.
Vin blanc Malvasía
Sélection de produits Vin blanc Malvasía.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété Verdejo.
Voir la liste de Vin blanc Verdejo.

Origen.
Esta uva, muy probablemente tiene su origen en Algaida, en el norte de África y su historia se remonta al reinado de Alfonso VI, Rey de León, entre los siglos XI y XII, cuando, tras la reconquista de Toledo, la zona del Duero fue repoblada por vascones, cántabros y mozárabes. Estos nuevos habitantes la plantaron en las zonas de Toro y Rueda. En el año 1980 se crea la Denominación de Origen Rueda, entre las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, que es la principal zona productora de vinos de uva verdejo.
Características.
Las variedad verdejo es el fruto de cepas semirrastreras, de porte postrado, vigor medio, poco fértiles y de producción elevada. De estas cepas se obtienen unas uvas de piel es fina, color verde amarillento y de tamaño entre pequeño y mediano, uniformes, esféricas, con hollejo de grosor medio y pepitas grandes. Posee una pulpa sin pigmento, jugosa pero insípida. Los racimos tienen un tamaño pequeño-mediano, son compactos y su pedúnculo es muy corto. Los viñedos de verdejo tienen una brotación media, maduración media-tardía y ciclo medio. Es una variedad con un amplio grado de adaptación por lo que tolera bien la sequía moderada y se adapta a suelos poco fértiles y pedregosos. Más cercana al Macabeo que al Chardonnay y Sauvignon Blanc en cuanto a rusticidad y productividad se refiere. Se le atribuyen problemas de corrimiento del racimo.
Zonas de cultivo.
La uva verdejo está muy extendida en toda la comunidad de Castilla y León, dentro de la cual, donde se encuentra la zona con mayor concentración de viñedos de variedad verdejo, la D.O. Rueda, cuya extensión supera las 13.500Ha plantadas. En la comunidad de Castilla y León también utilizan la variedad verdejo las D.O. de Cigales, León y Toro. Además de las zonas anteriormente citadas, existen viñedos de verdejo en Extremadura y Castilla-La Mancha y pequeñas cantidades plantadas en Asturias, Cataluña y Murcia. En la década de 2010 se empezó a cultivar en Barossa Valley, al sur de Australia.
Vinos.
Los vinos elaborados con variedad verdejo presentan colores que van de amarillo verdoso a pajizo, con tonos acerados y capa ligera media. La graduación alcohólica es moderada y su relación ácido tartárico/ácido málico es elevada. Poseen un buen extracto seco y resultan muy glicéricos, suaves, sabrosos y retrogusto amargo persistente. En nariz aportan aromas intensos, afrutados no notas herbáceas, flores blancas con tonos de almendra amarga, lo que les imprime una fase olfativa inconfundible. En el pasado se elaboraban vinos generosos a partir de uvas verdejo, haciendo una coupage con la variedad palomino, sin embargo, actualmente se tiende a hacer vinos jóvenes monovarietales de excelente calidad, así como otros, no menos buenos, con Sauvignon Blanc y Macabeo. Recientemente se están utilizando estas uvas para elaborar vinos espumosos. En la actualidad también se elaboran caldos de verdejo con crianza en barricas de roble lo que le imprime complejidad al vino.
Vin blanc Verdejo
Sélection de produits Vin blanc Verdejo.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété Albariño.
Voir la liste de Vin blanc Albariño.

Origen.
Según cuenta la historia, el origen de la uva albariño se sitúa en el siglo XII, época en la que fue importada por unos monjes de Cluny (Francia) que se situaron en tierras gallegas, más concretamente en el Monasterio de Armenteira (Pontevedra), desde donde se extendió al resto de Galicia y norte de Portugal, aunque hay opiniones que sitúan el origen de esta uva en Galicia en la época de los romanos. Independientemente de cuál sea el origen, lo cierto es que es la variedad por antonomasia de uva blanca gallega, y la asociación con su cultura y gastronomía está presente en nuestra mente al igual que las queimadas, las meigas y la tarta de Santiago. Decir albariño es decir Galicia, variedad con la que se elaboran los vinos del mismo nombre.
Características.
La uva albariño se produce en cepas altas, vigorosas que con un desborre precoz y una maduración media/tardía, presentan una fertilidad elevada. Los racimos son de tamaño medio, no demasiado compactos y con pedúnculo corto. Las uvas son de tamaño reducido, uniformes, esféricas y con una epidermis de color verde pálido amarillento en maduración, suave y delicada, aunque en su estrujado presenta un hollejo grueso. Su pulpa es blanda, muy jugosa y con apenas pigmentación, con sabor y aromas peculiares y característicos florales intensos. La albariño también es conocida con los sinónimos albarina, alvarín blanco, alvarinha, alvarinho, azal blanco, galego y galeguinho. Es una cepa que resiste bastante bien a botritis y mildiu, sin embargo, es atacada con facilidad por el oídio y las sequías.
Zonas de cultivo.
Los viñedos de uva albariño se localizan principalmente en Galicia (España), más concretamente en la zona conocida como Rías Baixas en la provincia de Ponteverdra. También existen plantaciones en otras regiones españolas como Cantabria, Castilla y León y Cataluña y en las portuguesas de Monção y Melgaço, en el noroeste del país, que linda con la zona Gallega de Rías Baixas. Las principal Denominación de Origen que utiliza esta uva es la D.O. Rías Baixas así como a la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Barbanza e Iría, también en Pontevedra. También viñedos de albariño en las áreas vitícolas de California.
Vinos.
Sus monovarietales son los vinos blancos más prestigiosos de Galicia. Presentan una graduación alcohólica elevada y una acidez notable. Son caldos muy potentes en aroma con notas intensas afrutadas y con matices florales. Algunos expertos estiman algo negativo ese “exceso” de aromas afrutados, calificándolos de empalagosos. Pare evitar este, según ellos, defecto, la crianza puede ser una buena opción. es de las pocas uvas blancas españolas que permite una óptima crianza sobre lías. La mayor parte de los vinos se consumen jóvenes, aunque, como se comentó con anterioridad, algunas bodegas los elaboran con crianza en barrica.
Vin blanc Albariño
Sélection de produits Vin blanc Albariño.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété Sauvignon Blanc.
Voir la liste de Vin blanc Sauvignon Blanc.

Origen.
La cepa Sauvignon Blanc, cuyo nombre nace de la unión de sauvage (salvaje) y vignon (viña), es originaria de Sancerre y Pouly-Fume donde se producen vinos dulces muy reconocidos. Existen gran cantidad de viñedos plantados en la zona de Burdeos (Francia), y según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en su informe de 2013, es la cuarta variedad de uvas blancas más difundida en el mundo con 121000 Ha.
Características.
Los racimos de Sauvignon Blanca son pequeños, con uvas también pequeñas, compactas y uniformes, tan apretadas que suelen deformarse al presionarse entre ellas. La forma de las uvas es redondeado-elíptica, su epidermis es verde con estomas y lenticelas muy visibles en maduración. El pedúnculo es muy corto y robusto, lo que hace difícil el desprendimiento de la baya. El hollejo es bastante grueso y su pulpa apenas tiene pigmentación, pero es muy jugosa, consistente y deja en boca un sabor afrutado y muy aromático. Las cepas son vigorosas, de desborre tardía y dan unas producciones altas, al igual que sus rendimientos. Esta variedad de viña se desarrolla bien en suelos poco fértiles, sueltos y que no tiendan a encharcarse. Su resistencia a las heladas invernales es media, pero tolera bastante bien los fríos primaverales. Es muy sensible a varias enfermedades y plagas como la podredumbre gris del racimo, la eutipiosis, el complejo de hongos de la madera, incluso la yesca, el mildiu, el black rot y la excoriosis. También le afecta sensiblemente la polilla del racimo, los ciacdélidos y los ácaros, así como el desecado de raquis y las sequías intensas y la carencia de magnesio.
Cultivo.
Los suelos donde se encuentran viñas de la variedad Sauvignon Blanca, requieren de altos niveles de fósforo y magnesio y, debido a lo vigoroso de esta viña, necesitan ser abonados con poco nitrógeno puesto que, si no se hiciese de esta manera, se producirían muchas racimas (conjunto de racimos que por pequeños y despreciables quedan en las cepas cuando se vendimia) ya que muchas yemas del año brotan dando hijuelos de madera. Una buena opción es utilizar el abonado foliar pues, aunque a veces retrasa la maduración del fruto, obtiene muy buenos resultados. Debido a que no es fértil en las primeras yemas, es recomendable hacer podas largas para la obtención de rendimientos medios-altos. Los vientos fuertes le afectan notablemente, ya que sus sarmientos son frágiles y quebradizos, por lo que se recomienda su conducción en espaldera, lo que también.
Vinos.
Es una variedad que se puede utilizar tanto para vinos jóvenes como para vinos con crianza, aunque su envejecimiento no es fácil, para lo cual se requiere mantener el vino durante mucho tiempo en barricas de roble, siendo vinos más complejos con aromas calizos, pedregosos y a humo. Las sensaciones de los vinos Sauvignon Blanc cambian en función del suelo en el cual se produce, pero por lo general, los mostos obtenidos con esta uva son ácidos, sabores a frutas verdes, hierba y hojas, con recuerdos a grosellas, sauco, setas y flores, produciendo unos vinos blancos, de alcohol medio y acidez elevada, secos, muy elegantes y equilibrados, con aromas de hierba recién cortada. En boca es fresco y persistente. Como maridaje, se recomienda acompañar el Sauvignon Blanc con pescados, mariscos o ensaladas.
Vin blanc Sauvignon Blanc
Sélection de produits Vin blanc Sauvignon Blanc.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Variété Gewürztraminer.
Voir la liste de Vin blanc Gewürztraminer.

Origen.
La uva Gewürztraminer tiene un origen incierto debido a la cierta predisposición que tiene a las mutaciones genéticas. La opción más aceptada, en cuanto a su origen, es que procede de Grecia, descendiente de la uva Aminea; de allí se habría trasladado a Termeno (Tramin) en el Alto Adige/Süd Tirol italiano, y en esta ciudad habría tomado la parte fundamental de su nombre, Traminer. En Tramin es donde comienza su apasionante historia; es conocida como Traminer desde hace más de mil años. El primer registro escrito donde aparece con este nombre data del año 1.000. En algún momento, sin fecha conocida y de forma natural, la Traminer blanca mutó genéticamente y su piel cambió, del blanco al rosa; esta mutación también produjo un cambio aromático, resultando una nueva variedad mucho más intensa, similar al moscatel, debido, en gran medida, a la una mayor acumulación de terpenos. La nueva variedad resultante de la mutación fue conocida como Gewürztraminer o Savagning Rosé, dependiendo de la zona de cultivo en Alemania o Francia. Existen bastantes sinonimias, aparte de Savagning Rosé, también es conocida en Francia como Traminer Musqué, Traminer Parfumé, en Alemania como Traminer Aromatique, Roter Traminer y en Italia recibe los nombres de Traminer Rosé, Traminer Rosso y Termener Aromatico.
Características.
La uva gewürztraminer se desarrolla en cepas vigorosas, de porte erguido a semierguido, que prefiere suelos profundos y arcillosos con portainjertos débiles o medianamente vigorosos, suele cultivarse en espaldera y responde bien a podas largas. Su desborre es precoz y maduración de segunda época. Los racimos son de tamaño reducido a muy reducido, con forma troncocónica, medianamente compactos y poco uniformes, pedúnculo mediano. Las uvas son pequeñas, ovoides, pero de sección circular y difícil desprendimiento. El hollejo es grueso con un color característico verde rosado. La pulpa es blanda con tonos rosados al menos en las partes más iluminadas, su sabor tiene unos toques de moscatel, peculiares y muy agradables e intensos. Es una variedad que resiste muy bien al frío, aunque las heladas primaverales provocan daños irreparables sus ella. No se ve demasiado afectada por el oídio ni por la botritis, pero sí por el mildiu, la clorosis férrica, el corrimiento del racimo, la podredumbre ácida, las enfermedades de la madera y la pérdida de bayas en desarrollo, por lo que requiere ser injertado sobre patrones poco vigorosos. Es muy sensible a la sequía y al desecamiento del raspón.
Zonas de cultivo.
El cultivo de la Gewürztraminer tradicionalmente se ha extendido por las laderas de las orillas del Rin, llegando hasta Alsacia; actualmente se puede encontrar repartida por todo el mundo, pudiendo encontrar viñedos de gewürztraminer en Alemania, España, Andorra, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Australia. En España, la gewürztraminer está autorizada en: Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Aunque está presente en estas provincias y en las denominaciones correspondientes, su máximo potencial se desarrolla cuando se cultiva en zonas altas, en torno a los 900 metros sobre el nivel del mar.
Vinos.
EL vino típico elaborado con Gewürztraminer tiene una capa dorada más o menos intensa, cuerpo bien formado, generoso en alcohol, delicado pero presente e inconfundible aroma a rosas y a lichis, amoroso, envolvente…, pero, cuando esas cepas, resistentes al frío y poco amigas de la sequía, crecen en Alemania, en Suiza, en Francia, en California, en Argentina, en Europa oriental o en Australia, el resultado es bien diferente, y aun así, inconfundible. En el norte, en las viñas frías, sus elaboradores los califican como más largos y elegantes, mientras en el sur, en las viñas más soleadas, se definen como más intensos y expresivos.
Vin blanc Gewürztraminer
Sélection de produits Vin blanc Gewürztraminer.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Fiche technique.
Fariña Cocktail Vino de la Tierra de Castilla y León 75 cl.
Vin blanc. Fariña. Cocktail. I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León. Castille et Leon. Espagne. Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Muscat. 75 cl..
Variété.
Malvasía, Verdejo, Albariño, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Muscat.
Pays d'origine.
Région d'origine.
Dénomination d'origine.
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Millésime / Récolte.
Format.
Bouteille.
Capacité.
75 cl.
Taux Contenu alcoolique.
9% Vol.
Note visuelle de dégustation.
Réflexions acérées, Réflexions de citron, Larme abondante.
Note olfactive.
Glouton, Notes exotiques, Touche florale.
Note de dégustation.
Fruits frais, Fruit aigre, Légère amertume très subtile.
Appariement conseillé.
Rôtis, Fromages à croûte lavée, Poisson cru, Plats au curry.
Température de consommation.
14ºC.
Typologie.
Vin blanc.
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Producteur.
Nom.
Fariña Cocktail.
Poids.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Référence du produit.
WAN4496974
Prix actuel.
8,95 € . Ce produit est temporairement indisponible.
S'il vous plaît garder à l'esprit.
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation.
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit.
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Politique de retour.
Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Jan 2025
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.
Pays d'origine.
Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne.
Attestation (UE)401/2010.
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.)
Vino de la Tierra (V.d.l.T.)
I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.
Aire de production.
La région de production de I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León est située dans La región que, a grandes rasgos, coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea y situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está formada por 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Position de stockage.
Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage.
Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations.
Garder de préférence loin de la lumière.
Accessoires.
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons.
En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle.
Mentions Légales.
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
La consommation.
Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
Variété |
|
Pays d'origine |
|
Région d'origine |
|
Dénomination d'origine |
|
Millésime / Récolte |
Actuellement commercialisé par le producteur.
|
Format |
Bouteille. |
Capacité |
75 cl. |
Taux Contenu alcoolique |
9% Vol. |
Note visuelle de dégustation |
Réflexions acérées, Réflexions de citron, Larme abondante. |
Note olfactive |
Glouton, Notes exotiques, Touche florale. |
Note de dégustation |
Fruits frais, Fruit aigre, Légère amertume très subtile. |
Appariement conseillé |
Rôtis, Fromages à croûte lavée, Poisson cru, Plats au curry. |
Température de consommation |
14ºC. |
Typologie |
|
Producteur |
|
Nom |
Fariña Cocktail. |
Poids |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Référence du produit |
WAN4496974 |
Prix actuel |
8,95 € . Ce produit est temporairement indisponible. |
S'il vous plaît garder à l'esprit |
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. |
Erreurs d'interprétation |
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. |
Image du produit |
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. |
Politique de retour |
Politique de retour. |
Pays d'origine |
Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne. |
Attestation (UE)401/2010 |
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) |
Aire de production |
La région de production de I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León est située dans La región que, a grandes rasgos, coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea y situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está formada por 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. |
Position de stockage |
Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage |
Stocker à une température constante de 10-17ºC. |
Recommandations |
Garder de préférence loin de la lumière. |
Accessoires |
Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons. |
Mentions Légales |
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. |
La consommation |
Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |