Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl. Características.

Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl. Origen.

Productor.

Martí Fabra (Celler Martí Fabra).

Nombre.

Martí Fabra Masia Carreras.

Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaCataluña.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Empordà.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Empordà.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Empordà se encuentra en La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8437003417078

Productor

Martí Fabra (Celler Martí Fabra).

Nombre

Martí Fabra Masia Carreras.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaCataluña.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Empordà.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Empordà.

Región de producción

La región de producción de D.O. Empordà se encuentra en La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8437003417078

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl. Ficha técnica.

Tipología.

Vino Blanco.
D.O. Empordà.

Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Envejecimiento.

Crianza

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14.5% Vol.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual.

Amarillo claro, Tono alimonado, Tonalidades paja.

Nota de cata olfativa.

Frutal, Chocolate blanco, Notas especiadas de vainilla, Flor de saúco.

Nota de cata gustativa.

Complejo, Fruta roja, Notas tropicales, Potente final.

Maridaje recomendado.

Arroces de verduras, Pulpo, Pescados con buena textura.

Temperatura de consumo.

11ºC.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Tipología

Vino Blanco.
D.O. Empordà.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Envejecimiento

Crianza

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14.5% Vol.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual

Amarillo claro, Tono alimonado, Tonalidades paja.

Nota de cata olfativa

Frutal, Chocolate blanco, Notas especiadas de vainilla, Flor de saúco.

Nota de cata gustativa

Complejo, Fruta roja, Notas tropicales, Potente final.

Maridaje recomendado

Arroces de verduras, Pulpo, Pescados con buena textura.

Temperatura de consumo

11ºC.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl. Descripción.

Valoraciones.

53 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4557643

EAN.

8437003417078

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual.

25,50 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

22,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Descripción.

Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

Valoraciones

53 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4557643

EAN

8437003417078

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual

25,50 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

22,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Descripción

Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

53 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Selección de productos by Martí Fabra.

19 Productos, La mejor selección de Martí Fabra.

Martí Fabra by PrivateCeller.es

Celler Martí Fabra: Marca.

Tradición de siglos.

La bodega Martí Fabra está desde el año 1293. La elaboración de vinos se realiza con modernas maquinarias pero siguiendo la tradición. A destacar que se encuentra sobre suelos pizarrosos. La tradición vitivinícola de la familia Carreras es indudable, y se remonta incluso hasta el s. XII. A principios del s. XX, se le añade otro linaje también con larga tradición en el cultivo de la vid, la familia Fabra, y en 1961 tiene lugar un nuevo y gran impulso con la construcción de una nueva bodega dentro de la misma masía. Con esfuerzo y constancia, han sabido demostrar a lo largo de los siglos la gran calidad de sus vinos. Los viñedos de la Masia Carreras, la mayoría de edades avanzadas (50-80 años), arraigan en los ácidos terrenos de pizarra meteorizada y de aquí la mineralidad de sus vinos; son suelos con un gran drenaje, muy pobres en humus y materia orgánica que permiten un perfecto equilibrio entre alcohol, acidez, taninos y glicerol. La gran diversidad de especies vegetales que rodean los viñedos, por otro lado, favorecen también la complejidad de aromas florales y especiados. Los vinos de Martí Fabra demuestran, sin duda, una calidad, una elegancia y una personalidad extraordinarias.

El Ampurdá más profundo.

Con Martí Fabra conoceremos el Empordà más profundo, más tradicional. A principios de los años 60, Martí Fabra impulsa junto a su padre la bodega que lleva su nombre en la localidad de Sant Climent Sescebes. En el año 1961 se construye en la Masía Carreras, perteneciente a la familia desde el s. XII y en la que siempre se practicó la viticultura, las nuevas instalaciones de la bodega, y así reemprenden la actividad vitícola que desde la devastación de la viña por la filoxera había quedado muy parada. Los viñedos se extienden en la Sierra de las Alberes a 200m sobre el nivel del mar, rodeados de vegetación mediterránea, en suelos ácidos de pizarra, muy bien drenados y pobres en materia orgánica. Un clima mediterráneo más fresco y el índice de humedad disminuido por el viento del norte “Tramuntana” mantiene a los viñedos en un muy buen estado fitosanitario. Este aspecto permite realizar una viticultura respetando al máximo el medioambiente, no aplicándose otro tratamiento que no sea el “caldo bordelés” o el azufre. Las viñas más viejas son de las variedades Cariñena, (Samsó), y Lladoner, (Garnacha), de edades comprendidas entre los 50 y 80 años. En los últimos 30 años se han incorporado las variedades Ull de Llebre (Tempranilllo), Cabernet sauvignon, Merlot, Syrah, Moscatel de Alejandría , Moscatel de Frontignan, Chardonnay, Cariñena blanca, Garnacha blanca, Garnacha roja y Picapoll para, con las uvas autóctonas, elaborar vinos más equilibrados. La crianza de los vinos de la Bodega Martí Fabra de la DO Empordà tiene lugar bajo tierra en el sótano de la Masía. Roca, piedra y la clásica “volta catalana” reúnen las condiciones ideales de temperatura y humedad para una idónea evolución de los vinos. Los vinos, tanto los tintos como los vinos blancos de Martí Fabra, se caracterizan por su carácter frutal acompañado por sutiles notas minerales. Las crianzas se realizan en barricas de roblefrancés Allier por periodos de los 8 a los 18 meses. La bodega también elabora vino rosado y vino dulce natural con las variedades Moscatel y Garnacha blanca y roja.

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Información adicional.

«Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es producido por Martí Fabra (Celler Martí Fabra). En la elaboración de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Cariñena y Picapoll. «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es un producto de España. La región de producción de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es Cataluña. Está certificado con D.O. Empordà. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Empordà. La región de producción de D.O. Empordà se encuentra en La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán. El peso de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437003417078.

«Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» pertenece a la categoría Vino Blanco, Vino Blanco Indicación geográfica D.O. Empordà. En la elaboración de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Cariñena y Picapoll. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. El envejecimiento de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» se produce en dos fases: en barrica y en botella. «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es un Crianza con al menos 24 meses de envejecimiento, de los cuales entre 6 y 12 meses han transcurrido en barrica y el resto en botella, antes de su comercialización. «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es de 14.5% Vol. El peso de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà», en su fase visual destacan las notas amarillo claro, tono alimonado y tonalidades paja. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos frutal, chocolate blanco, notas especiadas de vainilla y flor de saúco. Finalmente, La cata de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» en la fase gustativa destaca con complejo, fruta roja, notas tropicales y potente final. Se recomienda maridar «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» con arroces de verduras, pulpo y pescados con buena textura. La temperatura óptima para consumir «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es 11ºC.

En PrivateCeller.es se han realizado un total de 53 valoraciones sobre «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.es han valorado «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» con una media de puntuación de 4.91 sobre 5. «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437003417078. El peso de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.es ofrece «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Martí Fabra Masia Carreras Crianza Empordà» es de 22,95 € en PrivateCeller.es. Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.

Indicación geográfica:
D.O. Empordà.

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Amplia tradición vitícola.

El Empordà, en el extremo nororiental de Cataluña, presenta un paisaje de contrastes, con los límites naturales de los Pirineos al norte y el mar Mediterráneo, con la espectacular Costa Brava al este, lo que convierte al Empordà en un lugar único, un territorio extraordinario entre mar y montaña, marcado por la presencia del viento del norte, la tramontana. Además de ser una tierra de gran belleza paisajística, con varios espacios naturales protegidos y un litoral espectacular de playas y calas, el Empordà posee también un gran patrimonio histórico y cultural: menhires y monumentos megalíticos, arquitectura gótica, arte románico, pueblecitos encantadores, el arte surrealista del genio Salvador Dalí… Todo un conjunto de atractivos a los que hay que sumar su gente y la buena gastronomía, con la particular cocina ampurdanesa y la nueva restauración, representada por figuras como Ferran Adrià, complemento ideal para los vinos de la DO (denominación de origen) Empordà. No hay duda que la cultura del vino y el conocimiento del comercio del producto de la viña llegan a Cataluña aproximadamente en el s.VI a.C., gracias a la más importante colonia griega del país, Empúries, ciudad que, pasados los siglos, dará nombre a toda la comarca del Empordà. Cuatro siglos más tarde, ya hay constancia arqueológica y documental de que los vinos de los territorios de Emporiae y de otros lugares de la Tarraconense son conocidos en los mercados interiores, en otras provincias del Imperio Romano y en la propia metrópoli. En la edad media, cuando las viñas crecían cerca de las abadías y monasterios, en las faldas de la montaña de Rodes se fueron escalonando bancales plantados de cepas, tuteladas por el monasterio de Sant Pere de Rodes, en el que parece que destacó en el arte de elaborar el vino el monje bodeguero Ramon Pere de Noves, a quien se atribuye un tratado sobre esta materia. Sant Quirze de Colera o Santa Maria de Vilabertran constan también como propietarios de viñas en el Empordà. En los siglos XVIII y XIX la viña pone en evidencia su capacidad colonizadora y simboliza el impulso agrícola, traducido en un importante crecimiento demográfico en su zona de cultivo y la conformación de un paisaje propio de cipreses, muros, barracas y bancales de piedra seca. La plaga de la filoxera, aparecida en el año 1879 en una viña de Rabós d’Empordà antes que en ninguna otra viña catalana, arruina totalmente este periodo próspero de los vinos ampurdaneses. La reanudación es dura, nunca más se recupera para la viña toda la tierra que había ocupado antes de la plaga. El movimiento de las bodegas cooperativas, impulsado por la Mancomunidad primero, y, después, por la Generalitat republicana alrededor de 1930, abre una nueva etapa que permite sumar esfuerzos en la mejora de la calidad en el proceso de elaboración del vino, construyendo nuevas bodegas y mejorando el sistema de comercialización. Igualmente, la iniciativa privada se suma enseguida a estos esfuerzos y el vino de calidad del Empordà empieza a ser conocido y apreciado en muchos mercados.

Zona producción DO del Alt Empordà.

La zona de producción del Alt Empordà se encuentra en el extremo nororiental de Cataluña va desde la ciudad de Figueres hacia el norte hasta la frontera con Francia, resguardada en las faldas de las sierras de Rodes y de las Alberas, en un arco que va desde el cabo de Creus a la denominada Garrotxa d’Empordà (Albanyà). Limita, por tanto, con los Pirineos al norte, el Mediterráneo al este y la llanura propiamente dicha al sur. Los municipios que abarca la DO en el Alt Empordà son 35: Agullana, Avinyonet de Puigventós, Biure, Boadella i les Escaules, Cabanes, Cadaqués, Cantallops, Capmany, Cistella, Colera, Darnius, Espolla, Figueres, Garriguella, La Jonquera, Llançà, Llers, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Pont de Molins, Portbou, Port de la Selva, Rabós, Roses, Sant Climent Sescebes, Selva de Mar, Terrades, Vilafant, Vilajuïga, Vilamaniscle y Vilanant.

Zona producción DO del Baix Empordà.

La zona de producción del Baix Empordà se encuentra delimitada al norte por el macizo del Montgrí, al suroeste por el macizo de Les Gavarres, que forma una llanura costera con el macizo de Begur, y al este con el Mediterráneo. Los municipios que abarca la DO en el Baix Empordà son 20: Begur, Calonge, Castell-Platja d'Aro, Forallac, Mont-ras, Palafrugell, Palamós, Palau-sator, Pals, Regencós, Torrent, Torroella de Montgrí y Vall-llobrega.

Los suelos.

La DO Empordà presenta una gran heterogeneidad de terrenos, que mayoritariamente son de textura arenosa y pobres en materia orgánica, idóneos para la producción de vinos de elevada calidad. Generalmente son ácidos y están situados desde el nivel del mar hasta un máximo de 260m de altitud. Cabe distinguir las zonas de la llanura donde predominan los suelos de origen aluvial, de las zonas y faldas de montaña, donde los suelos son de pizarra y graníticos, con paisajes de gran belleza.

El clima.

El rasgo climático más característico y con más impacto sobre el cultivo es el fuerte viento del norte, la Tramontana, con rachas que a menudo superan los 120 kilómetros por hora, y que tiene unos efectos muy beneficiosos para el buen estado sanitario de la viña. Por otra parte, los inviernos son suaves, con pocas heladas, y los veranos calurosos, atemperados por las brisas marinas. La temperatura media anual está comprendida entre los 14 y los 16ºC. La pluviometría se sitúa alrededor de los 600 litros anuales. En lo que se refiere a la temperatura y la insolación, la zona ampurdanesa se sitúa en la región III de la clasificación Winkler y Amerine, lo que la convierte en idónea para el cultivo de variedades de ciclo mediano y largo, y extraordinaria para la elaboración de vinos dulces naturales. En conjunto, el clima resulta muy favorable para el buen desarrollo vegetativo de la viña destinada a la producción de vinos de calidad, sin las estridencias de los vinos meridionales.

Las viñas.

Los actuales viñedos de la Denominación de Origen son mayoritariamente de antigua implantación, con viñas de más de 30 años de edad, lo que resulta muy positivo desde el punto de vista de la calidad del producto final, ya que es conocido el hecho de que las viñas antiguas producen vino de gran calidad. Paralelamente, en los últimos años han experimentado una importante renovación y mejora para adaptarlas a las técnicas de cultivo modernas y realizar ciertos cambios varietales. En lo que se refiere a las variedades tintas recomendadas por la DO, domina la Cariñena o Samsó, que constituye la base de la viticultura ampurdanesa junto con la Garnacha tinta (denominada en la zona Lledoner). Estas variedades tradicionales se complementan con nuevas variedades que se van introduciendo, como pueden ser el Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Las variedades viníferas blancas dominantes son la Garnacha, blanca y tinta, y Macabeo. En mucha menor proporción se encuentran el Moscatel, el tradicional Xarel.lo y, de nueva implantación, el Chardonnay, Sauvignon blanc y Gewurztraminer. Como variedades recomendadas en las variedades de uva blanca nos encontramos Garnacha blanca, Garnacha roja, Macabeo o Viura, Moscatel de Alejandría. Y como uvas blancas autorizadas están el Chardonnay, el Gewurztraminer, la Malvasía, el Moscatel de grano pequeño, el Picapoll blanco, el Sauvignon blanco y el Xarel·lo. En la variedad de uva tinta recomendada está la Cariñena y la Garnacha tinta. La uva tinta que se autoriza es el Cabernet sauvignon, el Cabernet franc, el Merlot, el Monastrell, el Tempranillo, el Syrah y la Garnacha peluda.

Los vinos.

Se elaboran todo tipo de vinos, desde los vinos blancos en todos sus estilos, pasando por rosados y tintos, hasta dulces y espumosos con DO Cava en algunos municipios. En general Los vinos tintos son de buena calidad, con cuerpo, bien constituidos y armónicos, en ocasiones matizados por una cuidadosa crianza, mientras que los vinos blancos son frescos y sabrosos, frecuentemente elaborados con variedades autóctonas, pero también con otros monovarietales de notable calidad. También se elaboran rosados, caracterizados por un color cereza bien definido, una gran personalidad y aroma delicado, frescos y de graduación alcohólica moderada. Una singularidad de la zona es la Garnatxa de l’Empordà, un vino dulce natural con el sabor propio de la uva madura, cálido y sedoso, virtudes que lo convierten en un vino de postres excepcional, junto con el Moscatell de l’Empordà, el otro vino dulce propio de la zona.

Vino Blanco D.O. Empordà

Selección de productos Vino Blanco D.O. Empordà.
Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Variedad:
Garnacha y Cariñena.

Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Variedad Garnacha.

Ver lista de Vino Blanco Garnacha.

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.

Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.

Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.

Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.

Vino Blanco Garnacha

Selección de productos Vino Blanco Garnacha.
Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Variedad Cariñena.

Ver lista de Vino Blanco Cariñena.

Origen.

La variedad cariñena es una uva originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó. Los primeros escritores de libros de vinos de Italia especularon que la cariñena, conocida como carignano en algunas partes de Italia, era una vid fenicia que fue introducida en Cerdeña por los fenicios en el siglo IX a. C. Creían que esa uva se había extendido a otras colonias fenicias partiendo de ahí, llegando al asentamiento de Sulces, donde eventualmente fue traída a la península itálica y, desde ahí, los antiguos romanos la llevaron a las regiones del Mediterráneo Occidental. Hoy, la mayoría de los ampelógrafos ha descartado esta teoría debido a la falta de documentación histórica y evidencias de ADN que sugieran que la uva tiene un origen fenicio o italiano. En lugar de eso, la evidencia apunta de forma más evidente a un origen español de la uva. La uva cariñena es también conocida como mazuela, mazuelo, samsó, caranyana, crinyana, granyena, caragnane o carignan.

Características.

Las cepas de cariñena son vigorosas, de entrenudos cortos y, por ello, con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y con muy buenos rendimientos. Su desborre es tardío y madura en media estación tendiendo a tardía, siendo de las últimas variedades de uva que se cosechan en la vendimia, por lo que, salvo que esté plantada en suelos muy cálidos, no suele alcanzar la madurez completa para su vendimia. Los racimos son grandes, compactos, con hombros marcados y pedúnculos muy cortos, uniformes en el tamaño de las uvas, pero heterogéneos en su color. Las uvas son grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina. A pesar de tener un hollejo no demasiado grueso, sí tiene una elevada resistencia a heridas y al agrietado. La pulpa no tiene pigmentación, tiene bastante consistencia, aunque es blanda y jugosa. Es una variedad con elevada sensibilidad a la yesca y al oídio, lo que puede causar grandes pérdidas por ataques tardíos a los racimos. Es sensible a la polilla de racimo, aunque no suele tener problemas de ataques, asimismo es bastante sensible a los ácaros. Tiene una sensibilidad media al mildiu y a la botritis y escasa a la excoriosis y a la eutipiosis. No suele tener problemas de corrimiento de racimo, tolera bastante bien las sequías y tampoco sufre daños con el viento. No requiere de niveles altos de fósforo, nitrógeno ni magnesio, no así de potasio, ya que una carencia en este elemento provocaría oscurecimiento de la pulpa. Es una cepa que se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque los mejores resultados se obtienen con suelos pedregosos, ya sean aluviales o esquistosos, pero en ningún caso encharcados o saturados de humedad. Se recomiendan las podas cortas y no efectuar despuntes.

Zonas de cultivo.

Como su nombre indica, la uva cariñena es la más característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También se elaboran vinos con esta variedad, aunque sea conocida como mazuelo, en la D.O.C. Rioja. Otras zonas productoras que producen caldos con esta uva son las D.O. de Priorato, Mointsant o Tarragona. Fuera de España también es una uva muy cultivada, se pueden encontrar viñedos de cariñena en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos e incluso en China.

Vinos.

La variedad cariñena da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos dando vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero que poseen poca estabilidad aromática en su evolución. Por su alto contenido en azúcar es base de vinos alcohólicos, bien cubiertos de capa y con buenos aromas en vinos jóvenes, así como con una acidez elevada. Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes, con un alto nivel de taninos por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.

Vino Blanco Cariñena

Selección de productos Vino Blanco Cariñena.
Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Ficha técnica.
Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl.

Vino Blanco. Martí Fabra. Masia Carreras. Crianza. D.O. Empordà. Cataluña. España. Garnacha, Cariñena, Picapoll. 75 cl..
Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaCataluña.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Empordà.

Envejecimiento.

Crianza

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14.5% Vol.

Temperatura de consumo.

11ºC.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Nota de cata visual.

Amarillo claro, Tono alimonado, Tonalidades paja.

Nota de cata olfativa.

Frutal, Chocolate blanco, Notas especiadas de vainilla, Flor de saúco.

Nota de cata gustativa.

Complejo, Fruta roja, Notas tropicales, Potente final.

Maridaje recomendado.

Arroces de verduras, Pulpo, Pescados con buena textura.

Tipología.

Vino Blanco.
D.O. Empordà.

Productor.

Martí Fabra (Celler Martí Fabra).

Nombre.

Martí Fabra Masia Carreras.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8437003417078

Valoraciones.

53 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4557643

Precio habitual.

25,50 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

22,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación.

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto.

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Descripción.

Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

Política de devoluciones.

Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen.

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Empordà.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Empordà se encuentra en La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal.

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Cariñena, Picapoll.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaCataluña.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Empordà.

Envejecimiento

Crianza

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14.5% Vol.

Temperatura de consumo

11ºC.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Nota de cata visual

Amarillo claro, Tono alimonado, Tonalidades paja.

Nota de cata olfativa

Frutal, Chocolate blanco, Notas especiadas de vainilla, Flor de saúco.

Nota de cata gustativa

Complejo, Fruta roja, Notas tropicales, Potente final.

Maridaje recomendado

Arroces de verduras, Pulpo, Pescados con buena textura.

Tipología

Vino Blanco.
D.O. Empordà.

Productor

Martí Fabra (Celler Martí Fabra).

Nombre

Martí Fabra Masia Carreras.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8437003417078

Valoraciones

53 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4557643

Precio habitual

25,50 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

22,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Descripción

Masia Carreras es la alta expresión del Celler Martí Fabra Carreras. Bajo esta etiqueta se elaboran dos tipos de vinos: Masia Carreras Blanco y Masia Carreras Tinto. El Sr. Martí, y su joven hijo Joan, aman, respetan e interpretan el paisaje en forma de arte en sus vinos. Si cierran los ojos y prueban sus obras de arte observarán que sus vinos saben y huelen a una mezcla entre el Ródano y el Languedoc-Rousillon. La piedra caliente, la sequedad de la tramontana y el calor del sol naciente en el cabo de Creus hacen que sus vinos gocen de generosidad. Abriendo camino en materia de vinos tintos del Empordà seleccionamos uno de los más celebres vinos blancos que se elaboran en esta zona. Masia Carreras Blanc, dios entre los dioses porque, aun siendo humilde, tiene algo más que la simple fruta viva y fresca. Las primeras impresiones que tuve al degustarlo fue un recuerdo a las mágicas garnachas elaboradas en Colliure; un vino fresco, tremendamente largo y con un fondo ahumado-mineral. El color es pura evolución de oros y aceite de oliva. A medida que pasan los minutos, se detectan aromas de piel de manzana Granny Smith, miel y romero. Impactante frescor en boca que concluye con un final especiado (picante), donde la textura eleva nuestros sentidos a la fruta en escarcha. Las sensaciones finales tras el trago son de cebada (cervecea) y de extrema calidez. Definitivamente, mi memoria viaja a ciertos vinos del Ródano, donde el calor y la austeridad se ven finalmente reflejados en la copa. Recomendamos vigilar la temperatura de consumo siendo la óptima 11º C. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

Política de devoluciones

Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Empordà.

Región de producción

La región de producción de D.O. Empordà se encuentra en La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl
22.95
22.95
Comprar
«Martí Fabra Masia Carreras Empordà Crianza 75 cl»
Checkout
Categorías