Boas Vides Ribeiro 75 cl. Origen.

Productor.

Boas Vides.

Variedad.

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaGalicia.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Ribeiro.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Ribeiro se encuentra en La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

0619091128243

Productor

Boas Vides.

Variedad

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaGalicia.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Ribeiro.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.

Región de producción

La región de producción de D.O. Ribeiro se encuentra en La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

0619091128243

Boas Vides Ribeiro 75 cl. Ficha técnica.

Tipología.

Vino tinto.
D.O. Ribeiro.

Variedad.

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

11.5% Vol.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual.

Irisaciones doradas, Tonalidades moradas, Color púrpura, Matices rojizos.

Nota de cata olfativa.

Notas terciarias, Fondo de chocolate, Vainilla fina.

Nota de cata gustativa.

Taninos marcados, Equilibrio de sabores, Matices tostados, Evidencias de madera.

Maridaje recomendado.

Carnes blancas, Pescados azules, Spaghetti.

Temperatura de consumo.

15ºC - 18ºC.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Tipología

Vino tinto.
D.O. Ribeiro.

Variedad

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

11.5% Vol.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual

Irisaciones doradas, Tonalidades moradas, Color púrpura, Matices rojizos.

Nota de cata olfativa

Notas terciarias, Fondo de chocolate, Vainilla fina.

Nota de cata gustativa

Taninos marcados, Equilibrio de sabores, Matices tostados, Evidencias de madera.

Maridaje recomendado

Carnes blancas, Pescados azules, Spaghetti.

Temperatura de consumo

15ºC - 18ºC.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Boas Vides Ribeiro 75 cl. Descripción.

Valoraciones.

19 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4497168

EAN.

0619091128243

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual.

21,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

18,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Valoraciones

19 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4497168

EAN

0619091128243

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual

21,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

18,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

19 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Selección de productos by Boas Vides.

2 Productos, La mejor selección de Boas Vides.

Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Información adicional.

«Boas Vides Ribeiro» es producido por Boas Vides. En la elaboración de «Boas Vides Ribeiro» las variedades de uva que se utilizan son Sousón, Touriga Nacional, Espadeiro y Brancellao. «Boas Vides Ribeiro» es un producto de España. La región de producción de «Boas Vides Ribeiro» es Galicia. Está certificado con D.O. Ribeiro. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Boas Vides Ribeiro» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Ribeiro. La región de producción de D.O. Ribeiro se encuentra en La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia. El peso de «Boas Vides Ribeiro» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Boas Vides Ribeiro» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 0619091128243.

«Boas Vides Ribeiro» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Ribeiro. En la elaboración de «Boas Vides Ribeiro» las variedades de uva que se utilizan son Sousón, Touriga Nacional, Espadeiro y Brancellao. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Boas Vides Ribeiro» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Boas Vides Ribeiro» es de 11.5% Vol. El peso de «Boas Vides Ribeiro» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Boas Vides Ribeiro», en su fase visual destacan las notas irisaciones doradas, tonalidades moradas, color púrpura y matices rojizos. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos notas terciarias, fondo de chocolate y vainilla fina. Finalmente, La cata de «Boas Vides Ribeiro» en la fase gustativa destaca con taninos marcados, equilibrio de sabores, matices tostados y evidencias de madera. Se recomienda maridar «Boas Vides Ribeiro» con carnes blancas, pescados azules y spaghetti. La temperatura óptima para consumir «Boas Vides Ribeiro» es 15ºC - 18ºC.

En PrivateCeller.es se han realizado un total de 19 valoraciones sobre «Boas Vides Ribeiro». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.es han valorado «Boas Vides Ribeiro» con una media de puntuación de 4.95 sobre 5. «Boas Vides Ribeiro» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 0619091128243. El peso de «Boas Vides Ribeiro» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.es ofrece «Boas Vides Ribeiro» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Boas Vides Ribeiro» es de 18,95 € en PrivateCeller.es.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.

Indicación geográfica:
D.O. Ribeiro.

Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Origen del Consejo Regulador.

En su inicio, se certificaban las partidas destinadas a venta como vino a granel de Ribeiro. Partiendo de las declaraciones de cosecha que presentaban los viticultores y elaboradores en el Consejo Regulador, se certificaba cada partida expedida para la venta, mientras los veedores del consejo en visita de inspección, controlaban las partidas a la venta en los establecimientos. Sobre el año 1957 se realizaron embotellados que se comercializaban principalmente en Galicia. En ese año, una bodega pionera de la D.O. Ribeiro embotellaba vinos gasificados siguiendo el procedimiento de los elaboradores del Penedès. Actualmente, los vinos espumosos están amparados legalmente por la Denominación de Origen. En 1964 se celebró por primera vez la Feria del Vino del Ribeiro en Ribadavia (Ourense), promocionando la feria con una caravana que recorría toda Galicia. A las botellas se le colocaba una especie de precinta que cubría el tapón y que era expedida por el Consejo Regulador especialmente para la ocasión. Sobre el año 1967 comenzaron los primeros controles de las etiquetas de los vinos mediante un troquel realizado en la misma etiqueta de las botellas. A partir del año 1977 se fue imponiendo, con dificultad y esfuerzo, la precinta certificadora para el reconocimiento público de la marca D.O. Ribeiro. El diseño de la primera precinta se hizo diferenciándose de las que en aquella época existían en España. Así, se optó por mostrar el mapa de cada zona de la región basándose en los escudos y anagramas que representan el Ribeiro y Galicia: escudo de la Xunta de Galicia, escudo de Ourense, escudo de Ribadavia y los 13 roeles del Castillo de Ribadavia. En el año 1992 se rediseña su nueva imagen con otras medidas pero con los mismos anagramas.

El Ribeiro y sus dominios.

La Denominación de Origen Ribeiro se ubica en Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Ourense y en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Una comarca a 45 km. del océano Atlántico, en una zona muy particular y de excelente aptitud para el cultivo de la vid. Con una extensión aproximada de 2.500 hectáreas, la zona de producción de los vinos protegidos por la denominación de origen Ribeiro abarca los ayuntamientos de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada; las parroquias de Banga, Cabanelas y O Barón, en el ayuntamiento de O Carballiño; las parroquias de Pazos de Arenteiro, Albarellos, Laxas, Cameixa y Moldes en el ayuntamiento de Boborás; los lugares de Santa Cruz de Arrabaldo y Untes en el ayuntamiento de Ourense, y del ayuntamiento de Toén los lugares de Puga, A Eirexa de Puga, O Olivar, el pueblo de Feá y Celeirón y la parroquia de Alongos; y el lugar de A Touza del ayuntamiento de San Amaro.

El clima reinante en esta zona.

El clima es un factor clave que determina la agronomía, variedades y estilo de vinos. La D.O. Ribeiro se sitúa en una zona de transición de Galicia de carácter mediterráneo suavizado por la influencia atlántica debida a la escasa distancia del océano. De hecho, esta distancia debería suponer un mayor carácter atlántico del entorno, pero la orografía de cadenas montañosas que limita la denominación por el oeste y norte, ejerce un importante efecto protector, generando así una viticultura en donde la maduración alcohólica se desarrolla paralela a la maduración fenólica, conservando un equilibrado frescor propiciado por la acidez natural y con un dominio del tartárico sobre el málico. El carácter ligeramente continental, en conjunción con las corrientes de aire dominantes, provocan una importante diferencia térmica entre el día y la noche, lo que favorece la lenta maduración respetando el componente aromático y frescor natural. En Ribeiro se distinguen tres valles generados por sus tres ríos principales: Miño, Avia y Arnoia. Es un entorno natural que está formado por laderas, bancales y terrazas, que son excelentes para la producción de vinos de calidad basados en la viticultura. Todo ello está favorecido por un microclima muy peculiar, ventilado y con buena exposición para la maduración de las variedades autóctonas del Ribeiro. La influencia marítima que penetra por la cuenca del río Miño, crea bandas de ecotonía climática sobre las laderas, generándose un mayor carácter atlántico según asciende en la cota, lo que limita el cultivo aproximadamente a los 450 metros de altura para las variedades cultivadas en la Denominación de Origen.

Los suelos.

El Ribeiro es una zona de intenso cultivo del viñedo desde muy antiguo. Desde la recuperación de la agricultura por los monjes benedictinos hacia el final del primer milenio hasta la actualidad, las características de los suelos cultivados difieren notablemente de los suelos naturales, ya que el hombre viene cultivándolos a lo largo de generaciones. Los suelos del Ribeiro se caracterizan por estar englobados en tres tipos principales. La mayoría se desarrollan a partir de materiales graníticos, con texturas franco-arenosas y en menor medida areno- francosas. También encontramos suelos de materiales metamórficos de esquistos, y los desarrollados a partir de materiales sedimentarios con texturas más francas. Característico del Ribeiro es el “sábrego”, granito descompuesto, muy abundante en la zona. Los suelos de cultivo disponen de una profundidad media efectiva que oscila entre 70 y 100 cm. Sus elevados contenidos en arena, sobre todo en el horizonte superficial, contrastan con el escaso contenido en arcilla, por debajo del 20%. Normalmente son suelos de reacción ácida, pobres en materia orgánica y con un contenido en calcio que tiende a ser bajo. Gran parte del cultivo de los suelos están abancalados para disminuir las pendientes y facilitar el laboreo aprovechando las laderas y la insolación. Una característica que marca el territorio de la D.O. Ribeiro es el minifundismo, la compleja orografía y el uso de técnicas tradicionales en los trabajos del viñedo.

Una tradición de miles de años.

El cultivo del viñedo ha sido históricamente la principal fuente de riqueza de la comarca. No se conoce con certeza cuál ha sido el origen de las variedades autóctonas del Ribeiro, pero sí se sabe por testimonio de Estrabón, que en la segunda mitad del siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino en Ribeiro. Algo que también se evidencia en el descubrimiento de lagares que datan de esa época. En el siglo III, en el Ribeiro ya se dispondría de un complejo varietal relativamente bien ajustado a sus condiciones ecoclimáticas. Posteriormente, las invasiones germánicas supusieron un fuerte retroceso en la historia de la viticultura en la comarca, aunque el cultivo de la vid no desapareció. Tras esta etapa, en la Alta Edad Media volvió a resurgir con fuerza el cultivo de la vid en el Ribeiro, constituyendo uno de los principales cultivos a las puertas del año mil. Durante esta etapa, los más importantes centros eclesiásticos gallegos asentaron en el Ribeiro granjas y prioratos para proveer de vino Ribeiro a las bodegas de sus sedes principales. Los monasterios fueron los grandes impulsores del viñedo, incentivando su plantación por medio de contratos forales. Lo mismo ocurre con importantes familias aristocráticas, grandes y medianos propietarios, que mostraron interés por adquirir viñedos en el Ribeiro en el siglo XI. Unos de los principales impulsores de la recuperación de la vid en el Ribeiro fueron los monjes benedictinos y cistercienses del monasterio de San Clodio, aunque las variedades autóctonas ya existían antes. Es preciso citar a los monjes del Monasterio de Oseira y Melón, fundados por el císter, quienes desenvolvieron la viticultura del Ribeiro. De los siglos XII y XIII datan los documentos en los que los monjes de Oseira firmaron contratos con distintos propietarios de terrenos en el Ribeiro para la plantación de viñedo. Así como los de Celanova, San Martiño Pinario y los Cabildos de las catedrales de Santiago, Lugo y Ourense, cuyos monjes se desplazaron a las zonas del Ribeiro. Allí disponían de grandes viñedos y gestionaron numerosas granjas y prioratos que se dedicaban al cultivo de la vid. El floreciente comercio y el aprecio por los vinos del Ribeiro quedan reflejados en la aprobación de un decreto en el que figuran los precios de los víveres que se comercializaban en Santiago de Compostela en 1133. Entre ellos, se detalla el vino ribeiro como el más caro de cuantos se vendían en la población. Unos siglos más tarde los ingleses se convertirían en los principales clientes para el producto fuera de la península.

Nuevos ribeiros.

Durante todo el siglo XVI y la primera mitad del XVII, el Ribeiro gozaba de un comercio floreciente y cultural. Cervantes nombra en varias de sus novelas el vino de Ribeiro. Fue una de las mayores riquezas de Galicia, hasta que las plagas de procedencia americana asolaron la comarca durante el siglo XIX. En 1853 llegó el oidium; la segunda plaga, en 1886, fue el mildium; y la tercera, a partir de 1890, apareció la filoxera. Fue entonces cuando se hizo necesario injertar las vides en pies americanos, lo que propició la introducción de variedades foráneas, más resistentes y productivas, en detrimento de las variedades autóctonas. Actualmente, el Ribeiro vuelve a sus orígenes con fuerza apostando por las uvas locales, recuperando y creando nuevas plantaciones mediante programas de reconversión y reestructuración de viñedo. Además, en los últimos décadas se han incorporado nuevas bodegas que, junto con los avances tecnológicos, tiene como objetivo la búsqueda de la calidad y la máxima expresión de las variedades autóctonas. Una denominación de origen que defiende el paisaje y territorio como la expresión de su historia cultural del vino.

Vino tinto D.O. Ribeiro

Selección de productos Vino tinto D.O. Ribeiro.
Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Variedad:
Touriga Nacional.

Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Origen.

La touriga nacional es una variedad de uva tinta considerada por muchos como la mejor de Portugal donde alcanza desde las tierras de los vinos verdes del Miño hasta la región vitícola del Algarve. Se atribuye la introducción de esta cepa a los fenicios. A pesar del bajo rendimiento de la vid, por lo pequeño de sus uvas, tiene un papel desacado en las mezclas de los vinos de Oporto. Cada vez se usa más como uva de mesa en la DOC Douro y en Dão. Para Jancis Robinson, la touriga franca es a la touriga nacional lo que la cabernet franc a la cabernet sauvignon. La touriga nacional provee de estructura al vino y la touriga franca completa su buqué. Así como Australia tiene a Syrah como su principal variedad de uva, en España es la noble Tempranillo la referencia en sus vinos y en Argentina la uva Malbec es la reina, la touriga nacional es la uva mejor considerada y más noble de Portugal.

Características.

A pesar de ser fértil, es decir, se adapta bien a diversos terrenos, la Touriga Nacional tiene baja productividad debido a su carácter de elevado vigor fisiológico y también al corrimiento del racimo causado por su alta sensibilidad a los cambios climáticos. La producción media es de un kilo al 1,5 kg/cepa; causa del abandono de su cultivo. Es una variedad de brotación y floración tempranas, alcanza la madurez a mediados del periodo de vendimia. Prefiere suelos poco profundos y pedregosos. Los racimos de la touriga nacional son de tamaño pequeño, de forma cilíndrico-cónica y de media compacidad. Las bayas son de color negro azulado, de tamaño mediano, ligeramente aplanadas y con un hollejo medio grueso. Los pequeños granos de touriga nacional tienen una alta relación piel-pulpa, lo cual aumenta la extracción en el vino, A partir de estas uvas pueden obtenerse vinos muy aromáticos e intensos, con un alto contenido tánico. Su cultivo exige cuidados especiales, ya que su maduración es intermediaria; virtudes como rusticidad y fuerte resistencia a plagas, sin embargo, hacen de ella una casta especial.

Zonas de cultivo.

Como antes hemos dicho, es una uva portuguesa, y es en Portugal donde está más implantada, desde la Región de los Vinos Verdes de Minho hasta la zona vitivinícola de Algarve, abarcando una superficie total cercana a dos mil hectáreas de viñas, según el instituto de la Viña y el Vino de Portugal. En la región de Douro es donde esta cepa tiene mayor presencia, elaborándose a partir de ellas los vinos tintos Douro y Oporto Vintage. Se dice que es en Dão donde la variedad logra el mayor equilibrio, gracias a los suelos de la región, graníticos y arenosos, y a su clima, más frío en invierno y más moderado que en el Douro en verano. Es obligatorio su uso, al menos en un 20%, en la elaboración.

Vinos.

Esta variedad de uva touriga nacional da vinos tintos muy aromáticos e intensos, con una alta carga tánica. Las pequeñas uvas de touriga nacional tienen un alto ratio de piel con respecto a la pulpa, lo que aumenta la cantidad de extracto seco en la elaboración del vino. Estas uvas pueden producir un vino intenso muy aromático y con una alta cantidad de taninos. Es una variedad muy empleada en ensamblajes de vinos no fortificados, y la base de muchos oportos legendarios. La touriga nacional es versátil y produce vinos diversos, pero siempre elegantes, con un buen grado alcohólico, una gran concentración de color, alta complejidad, taninos finos, sabores intensos, volumen, equilibrio y aromas florales distintos. Esta variedad de uva es muy versátil, pudiéndose elaborar con ella vinos espumantes, tintos secos finos, vinos licorosos. La característica principal de la touriga nacional es doptar al vino de estructura y cuerpo, así como de una alta cantidad de taninos y de sabores a frutos negros.

Vino tinto Touriga Nacional

Selección de productos Vino tinto Touriga Nacional.
Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Ficha técnica.
Boas Vides Ribeiro 75 cl.

Vino tinto. Boas Vides. D.O. Ribeiro. Galicia. España. Sousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao. 75 cl..
Variedad.

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaGalicia.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Ribeiro.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

11.5% Vol.

Nota de cata visual.

Irisaciones doradas, Tonalidades moradas, Color púrpura, Matices rojizos.

Nota de cata olfativa.

Notas terciarias, Fondo de chocolate, Vainilla fina.

Nota de cata gustativa.

Taninos marcados, Equilibrio de sabores, Matices tostados, Evidencias de madera.

Maridaje recomendado.

Carnes blancas, Pescados azules, Spaghetti.

Temperatura de consumo.

15ºC - 18ºC.

Tipología.

Vino tinto.
D.O. Ribeiro.

Productor.

Boas Vides.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

0619091128243

Valoraciones.

19 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4497168

Precio habitual.

21,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

18,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación.

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto.

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Política de devoluciones.

Política de devoluciones.
Última actualización: Martes, 21 Ene 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen.

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Ribeiro se encuentra en La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal.

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Variedad

Vino tintoSousón, Touriga Nacional, Espadeiro, Brancellao.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaGalicia.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Ribeiro.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

11.5% Vol.

Nota de cata visual

Irisaciones doradas, Tonalidades moradas, Color púrpura, Matices rojizos.

Nota de cata olfativa

Notas terciarias, Fondo de chocolate, Vainilla fina.

Nota de cata gustativa

Taninos marcados, Equilibrio de sabores, Matices tostados, Evidencias de madera.

Maridaje recomendado

Carnes blancas, Pescados azules, Spaghetti.

Temperatura de consumo

15ºC - 18ºC.

Tipología

Vino tinto.
D.O. Ribeiro.

Productor

Boas Vides.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

0619091128243

Valoraciones

19 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4497168

Precio habitual

21,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

18,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Política de devoluciones

Política de devoluciones.
Última actualización: Martes, 21 Ene 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.

Región de producción

La región de producción de D.O. Ribeiro se encuentra en La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Boas Vides Ribeiro 75 cl
18.95
18.95
Comprar
«Boas Vides Ribeiro 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos