Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl. Origen.
Productor.
Gallina de Piel (Gallina de Piel Wines).
Nombre.
Gallina de Piel Mimetic.
Variedad.
País de origen.
Indicación geográfica.
Certificación (UE)401/2010.
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Calatayud.
Región de producción.
La región de producción de D.O. Calatayud se encuentra en La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN.
8437001942619
Productor |
|
Nombre |
Gallina de Piel Mimetic. |
Variedad |
|
País de origen |
|
Indicación geográfica |
|
Certificación (UE)401/2010 |
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) |
Región de producción |
La región de producción de D.O. Calatayud se encuentra en La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN |
8437001942619 |
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl. Ficha técnica.
Tipología.
Variedad.
Añada / Cosecha.
Envejecimiento.
Formato.
Botella.
Capacidad.
75 cl.
Contenido de alcohol.
14.5% Vol.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Nota de cata visual.
Rojo fresa, Intensidad media-alta, Color rojo.
Nota de cata olfativa.
Café, Notas terrosas, Intensidad elevada.
Nota de cata gustativa.
Muy suave, Buena carnosidad, Compacto, Notas de regaliz.
Maridaje recomendado.
Codornices al horno, Bonito con tomate, Habas a la catalana, Carnes asadas con queso.
Temperatura de consumo.
14ºC - 16ºC.
Consumo.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Tipología |
|
Variedad |
|
Añada / Cosecha |
Comercializada actualmente por el productor. |
Envejecimiento |
|
Formato |
Botella. |
Capacidad |
75 cl. |
Contenido de alcohol |
14.5% Vol. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Nota de cata visual |
Rojo fresa, Intensidad media-alta, Color rojo. |
Nota de cata olfativa |
Café, Notas terrosas, Intensidad elevada. |
Nota de cata gustativa |
Muy suave, Buena carnosidad, Compacto, Notas de regaliz. |
Maridaje recomendado |
Codornices al horno, Bonito con tomate, Habas a la catalana, Carnes asadas con queso. |
Temperatura de consumo |
14ºC - 16ºC. |
Consumo |
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl. Descripción.
Valoraciones.
20 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios.
Referencia del producto.
WAN4546832
EAN.
8437001942619
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Precio habitual.
13,28 € -10% descuento por tiempo limitado!
Precio actual.
11,95 €
Cantidad mínima de compra.
1 Unidad.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento.
Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento.
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones.
Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Valoraciones |
20 Valoraciones de usuarios. |
Valoración de usuarios |
|
Referencia del producto |
WAN4546832 |
EAN |
8437001942619 |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Precio habitual |
13,28 € -10% descuento por tiempo limitado! |
Precio actual |
11,95 € |
Cantidad mínima de compra |
1 Unidad. |
Plazo de envío |
|
Posición de almacenamiento |
Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento |
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. |
Recomendaciones |
Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl. Aviso legal.
Por favor, tenga en cuenta.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación.
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto.
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
País de origen.
España. El envío de este producto se realiza desde España.
Aviso Legal.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Política de devoluciones.
Política de devoluciones.
Última actualización: Martes, 21 Ene 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
Por favor, tenga en cuenta |
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. |
Errores de interpretación |
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. |
Imagen del producto |
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
País de origen |
España. El envío de este producto se realiza desde España. |
Aviso Legal |
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. |
Plazo de envío |
|
Política de devoluciones |
Política de devoluciones. |
20 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Información adicional.
«Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es producido por Gallina de Piel (Gallina de Piel Wines). En la elaboración de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha y Monastrell. «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es un producto de España. Está certificado con D.O. Calatayud. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Calatayud. La región de producción de D.O. Calatayud se encuentra en La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles. El peso de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437001942619.
«Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Calatayud. En la elaboración de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha y Monastrell. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» ha pasado un corto período de tiempo en barrica de roble, normalmente inferior a 6 meses. «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» todavía no puede considerarse un vino con crianza, pero ya tiene una vida un poco superior a los vinos jóvenes. «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es de 14.5% Vol. El peso de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud», en su fase visual destacan las notas rojo fresa, intensidad media-alta y color rojo. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos café, notas terrosas e intensidad elevada. Finalmente, La cata de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» en la fase gustativa destaca con muy suave, buena carnosidad, compacto y notas de regaliz. Se recomienda maridar «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» con codornices al horno, bonito con tomate, habas a la catalana y carnes asadas con queso. La temperatura óptima para consumir «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es 14ºC - 16ºC.
En PrivateCeller.es se han realizado un total de 20 valoraciones sobre «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.es han valorado «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» con una media de puntuación de 4.9 sobre 5. «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437001942619. El peso de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.es ofrece «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Gallina de Piel Mimetic Roble Calatayud» es de 11,95 € en PrivateCeller.es.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.
Indicación geográfica:
D.O. Calatayud.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
La vid.
El cultivo de la vid en la zona se remonta al siglo II a. C., confirmado con el hallazgo de un lagar en el pueblo Celtíbero de Segeda de gran importancia en la guerra numantina, situado entre los términos municipales de Belmonte de Gracián y Mara. La primera referencia escrita sobre la gran calidad de los vinos de la Comarca se remonta al siglo I y su autor es Marco Valerio Marcial, historiador que nació en la ciudad romana de Bílbilis, que fue una ciudad floreciente en su época y en sus cercanías los árabes fundaron la actual Calatayud. Los romanos desarrollaron la vid, los musulmanes la abandonaron y los cristianos volvieron a destacar su importancia durante la reconquista como cultivo colonizador. A finales del siglo XII los monjes del Cister promovieron la plantación de la vid en esta zona y fundaron el Monasterio de Piedra, y sus bodegas dan fe de la importancia de la vid en las tierras de su entorno. Con la llegada de la filoxera a Francia los viñedos se extendieron hasta superar las 44.000 ha. Sin duda las buenas comunicaciones ferroviarias de Calatayud favorecían las exportaciones de vino y, en consecuencia, el cultivo de la vid. En la década de los años 60 los viticultores se unen y crean las cooperativas. Posteriormente viendo la calidad de los vinos elaborados, los bodegueros solicitaron la creación de esta Denominación de Origen hasta su ratificación a finales de los 80.
La historia de las bodegas.
Las bodegas con más de 250 años de antigüedad se encontraban excavadas a mano y orientas al norte para conservar temperatura y humedad. Cada viticultor elaboraba su vino de forma artesanal, se pisaban las uvas, y con el raspón incluido se pasaban a fermentar. Desnudos se introducían en el lagar para remover el mosto y los orujos. Una vez acabada la fermentación se separaba el vino y se introducía en depósitos de cemento o toneles de cerezo de 600 hasta 1500 litros, el resto de orujos se prensaba en prensas manuales para extraer el vino. Después venían los compradores y fijaban el precio por “cantarás”. Así se funcionó hasta la creación de las Cooperativas allá por los años 50. Hoy en día son testimonio de la historia y la cultura del vino en nuestra zona.
Geografía y zona de producción.
La D.O.P. Calatayud se encuentra dentro de la Comarca Comunidad de Calatayud perteneciente a la provincia de Zaragoza y lindante con las provincias de Soria, Guadalajara y Teruel.Desde el punto de vista geomorfológico, la cuenca de Calatayud es una reproducción en miniatura de la cuenca del Ebro con tres unidades diferenciadas: las sierras exteriores, el interior de la fosa y el piedemonte. Se trata de una zona de complicada orografía, situada en las estribaciones del Moncayo y caracterizada por una compleja red hidrográfica formada por diversos afluentes del río Ebro, como el Jalón, Jiloca y otros menores. Los viñedos descienden por las laderas de las sierras, con altitudes que oscilan entre los 550 y los 1.040 metros. La D.O.P. Calatayud se sitúa en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza, a 87 kilómetros de Zaragoza y tan solo a 1 hora de Madrid en AVE. La zona geográfica de la D.O.P. Calatayud está constituida por los siguientes términos municipales: Abanto, Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Aniñón, Ariza, Atea, Ateca, Belmonte de Gracián, Bubierca, Calatayud, Cárenas, Castejón de las Armas, Castejón de Alarba, Cervera de la Cañada, Cetina, Clarés de Ribota, Codos, El Frasno, Fuentes de Jiloca, Godojos, Ibdes, Jaraba, Maluenda, Mara, Miedes, Monterde, Montón, Morata de Jiloca, Moros, Munébrega, Nuévalos, Olves, Orera, Paracuellos de Jiloca, Ruesca, Sediles, Terrer, Torralba de Ribota, Torrijo de la Cañada, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villalba del Perejil, Villalengua, Villarroya de la Sierra, La Vilueña. En este amplio territorio, el cultivo de la vid convive en altura con plantaciones de almendros, cerezos y olivos mientras que frutales como el manzano, peral y melocotón son cultivados en vega, junto a los ríos. Las condiciones edafológicas, la altitud en la que se sitúan nuestros viñedos y la climatología reinante en la zona, unido a la variedad garnacha tinta, hacen de nuestra Denominación de Origen un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y la producción de vinos con una marcada personalidad resultado de un clásico terroir.
Suelos, clima y vendimia.
El terreno es ondulante, asentándose la mayor parte del viñedo sobe suelos pedregosos, sueltos, muy pobres en nutrientes y de elevada proporción de caliza. Presentan buena permeabilidad y son sanos. El clima de la D.O.P. Calatayud se caracteriza por su continentalidad, con inviernos fríos y veranos calurosos. La temperatura media anual es 13,1ºC, con grandes diferencias entre la noche y el día durante la época de maduración, de 5 a 7 meses de heladas, las temperaturas y precipitaciones varían desde el fondo de la fosa con temperaturas suaves y precipitaciones bajas, hasta las temperaturas más bajas y precipitaciones ligeramente superiores, a medida que ascendemos, con una pluviometría media de 300 a 550 mm. La vendimia se inicia por lo general a finales de septiembre pudiendo alargarse hasta mediados de noviembre ya que la altitud a la que se encuentran los viñedos retrasa la maduración. Bajo estas condiciones climatológicas, se favorece una lenta maduración de las bayas que alcanzan la perfecta maduración fenólica. Los rendimientos por cepa son bajos y el cultivo se desarrolla sin apenas incidencias de plagas y enfermedades criptogámicas.
La Garnacha y el resto de variedades.
La Garnacha tinta es nuestro mayor patrimonio, con plantaciones que superan en muchos casos los 50 años de edad y que en la zona se denominan ”Viñas Viejas”. La adaptación de esta variedad en la zona es perfecta y de ahí su preponderancia respecto al resto de variedades. La garnacha es una variedad agreste en muchos casos injertada sobre Rupestris de Lot y más recientemente sobre Ritchtter 110. Como variedad de ciclo largo necesita sol para completar el ciclo vegetativo. Siendo una variedad que genéticamente tiene problemas de cuajado en la época de floración nuestros viticultores realizan una práctica muy habitual como es el “desnietado” que consiste en suprimir los brotes laterales y apical de los pámpanos frenando el crecimiento vegetativo de la cepa y amortigua el corrimiento de la flor consiguiendo que todas las sustancias nutritivas vayan a parar a la flor. La mayor parte de nuestros viñedos de garnachas se encuentra ubicado en zonas de altura, (la zona de viñedos más alta de Aragón), en terrenos con elevada pendiente que favorece la aireación del viñedo evitando botritis, de muy difícil mecanización, realizándose la mayoría de las labores de cultivo de forma manual. El cultivo se realiza respetando el medio ambiente. La variedad predominante de uva en la D.O.P. Calatayud es la Garnacha tinta. También se cultivan otras variedades tintas como son la Tempranillo, Syrah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell, y entre las variedades blancas destacan la Viura, Garnacha blanca, Malvasía, Chardonnay, Gewurtraiminer y Sauvignon Blanc. Las variedades tintas suponen un 92 % frente a las variedades blancas que representan el 8 % de la superficie total de la D.O.P. Calatayud (3.200 has). La garnacha ocupa una superficie de 1.730 has, representando el 54 % de la superficie total de la D.O.P. Calatayud. La siguiente variedad más implantada en variedades tintas es la tempranillo con 672 has y un 21% seguida de la syrah con 224 has y un 7%. Dentro de las variedades blancas, la viura es la variedad más implantada con 256 has. de viñedo representando el 8%. El resto de variedades tienen una presencia minoritaria.
Vino tinto D.O. Calatayud
Selección de productos Vino tinto D.O. Calatayud.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Variedad:
Garnacha y Monastrell.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Variedad Garnacha.
Ver lista de Vino tinto Garnacha.
Origen.
El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.
Características.
La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.
Zonas de cultivo.
La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
Vinos.
La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.
Vino tinto Garnacha
Selección de productos Vino tinto Garnacha.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Variedad Monastrell.
Ver lista de Vino tinto Monastrell.
Origen.
La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.
Características.
Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.
Zonas de cultivo.
En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.
Vinos.
Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.
Vino tinto Monastrell
Selección de productos Vino tinto Monastrell.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Ficha técnica.
Gallina de Piel Mimetic Calatayud Roble 75 cl.
Vino tinto. Gallina de Piel. Mimetic. Roble. D.O. Calatayud. España. Garnacha, Monastrell. 75 cl..
Variedad.
País de origen.
Indicación geográfica.
Añada / Cosecha.
Envejecimiento.
Formato.
Botella.
Capacidad.
75 cl.
Contenido de alcohol.
14.5% Vol.
Nota de cata visual.
Rojo fresa, Intensidad media-alta, Color rojo.
Nota de cata olfativa.
Café, Notas terrosas, Intensidad elevada.
Nota de cata gustativa.
Muy suave, Buena carnosidad, Compacto, Notas de regaliz.
Maridaje recomendado.
Codornices al horno, Bonito con tomate, Habas a la catalana, Carnes asadas con queso.
Temperatura de consumo.
14ºC - 16ºC.
Tipología.
Productor.
Gallina de Piel (Gallina de Piel Wines).
Nombre.
Gallina de Piel Mimetic.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN.
8437001942619
Valoraciones.
20 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios.
Referencia del producto.
WAN4546832
Precio habitual.
13,28 € -10% descuento por tiempo limitado!
Precio actual.
11,95 €
Cantidad mínima de compra.
1 Unidad.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación.
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto.
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Política de devoluciones.
Política de devoluciones.
Última actualización: Martes, 21 Ene 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen.
España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010.
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Calatayud.
Región de producción.
La región de producción de D.O. Calatayud se encuentra en La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles.
Posición de almacenamiento.
Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento.
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones.
Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Variedad |
|
País de origen |
|
Indicación geográfica |
|
Añada / Cosecha |
Comercializada actualmente por el productor.
|
Envejecimiento |
|
Formato |
Botella. |
Capacidad |
75 cl. |
Contenido de alcohol |
14.5% Vol. |
Nota de cata visual |
Rojo fresa, Intensidad media-alta, Color rojo. |
Nota de cata olfativa |
Café, Notas terrosas, Intensidad elevada. |
Nota de cata gustativa |
Muy suave, Buena carnosidad, Compacto, Notas de regaliz. |
Maridaje recomendado |
Codornices al horno, Bonito con tomate, Habas a la catalana, Carnes asadas con queso. |
Temperatura de consumo |
14ºC - 16ºC. |
Tipología |
|
Productor |
|
Nombre |
Gallina de Piel Mimetic. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN |
8437001942619 |
Valoraciones |
20 Valoraciones de usuarios. |
Valoración de usuarios |
|
Referencia del producto |
WAN4546832 |
Precio habitual |
13,28 € -10% descuento por tiempo limitado! |
Precio actual |
11,95 € |
Cantidad mínima de compra |
1 Unidad. |
Plazo de envío |
|
Por favor, tenga en cuenta |
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. |
Errores de interpretación |
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. |
Imagen del producto |
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. |
Política de devoluciones |
Política de devoluciones. |
País de origen |
España. El envío de este producto se realiza desde España. |
Certificación (UE)401/2010 |
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) |
Región de producción |
La región de producción de D.O. Calatayud se encuentra en La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles. |
Posición de almacenamiento |
Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento |
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. |
Recomendaciones |
Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
Aviso Legal |
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. |
Consumo |
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Equilibrado con un buen carácter y vistosidad
Madurado
Buen Tinto de un productor ambicioso.
Mucho potencial como regalo
Un 10.
¡Muy feliz de encontrar los productos que se encuentran aquí! Pedido sencillo y entrega muy rápida, valor incomparable por el precio. Para recomendar!!!.
vino tinto de gran calidad
Un placer
Me gustó mucho. Me pareció un tinto fácil de beber. El servicio también fue bueno y el envío. Lo pediré de nuevo
Sensaciones distintas, calidad máxima
Natural y bueno
Excelente relación calidad/precio.
Un vino tinto elegante, con carácter y equilibrado. Me ha sorprendido muy positivamente y sin duda seguiré pidiéndolo. Aparte, el servicio de la página ha sido exquisito.
Una fantástico vino tinto, con sorprendente precio
Simplemente espectacular.
Fue una gratísima sorpresa descubrirlo hace ya un tiempo. Acompaña magníficamente tanto carnes como pescados.
Con una buena relación entre su precio y su calidad puede llegar a ser un tinto muy conocido. Ideal para el verano
La calidad/precio de este maravilloso Tinto no tiene rival
No defrauda. Es exactamente lo que se espera. Está a la altura siempre. Mejor un par de botellas
Rico y muy jugoso.
La primera vez que tuve la oportunidad de comprar este vino tinto pensé que quizá era demasiado caro. Pero al probarlo dejas de pensarlo. Se nota que hay buen materia prima, y mucha, la masticas, casi. Lo probamos con unos amigos en otoño, ¡Esto sí que es un vino tinto!. Me gusta mucho y pago su precio sin problemas.
Buenísimo.
La relación calidad precio es buenisima, un vino tinto que puedes poner en la mesa para cualquier ocasion que te hará quedar bien seguro.
Equilibrio sin fin
Especial, para gente con mucho gusto
Excelente
Envío muy rápido. Todo muy bien y conforme con todo. Muy recomendado.