Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl. Origen.

Productor.

Algueira (Adega Algueira).

Nombre.

Algueira Dolio.

Variedad.

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaGalicia.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Ribeira Sacra.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Productor

Algueira (Adega Algueira).

Nombre

Algueira Dolio.

Variedad

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaGalicia.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Ribeira Sacra.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.

Región de producción

La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl. Ficha técnica.

Tipología.

Vino tinto.
D.O. Ribeira Sacra.

Variedad.

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14% Vol.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual.

Profundo, Negro profundo, Abundante lágrima, Mucha intensidad.

Nota de cata olfativa.

Notas ahumadas, Fruta tropical, Cereza madura, Notas terciarias.

Nota de cata gustativa.

Notas de fruta, Paso elegante, Ligeramente amargo.

Maridaje recomendado.

Queso, Carnes salseadas, Cochinillo lechal, Legumbres con tocino.

Temperatura de consumo.

14ºC.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Tipología

Vino tinto.
D.O. Ribeira Sacra.

Variedad

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14% Vol.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual

Profundo, Negro profundo, Abundante lágrima, Mucha intensidad.

Nota de cata olfativa

Notas ahumadas, Fruta tropical, Cereza madura, Notas terciarias.

Nota de cata gustativa

Notas de fruta, Paso elegante, Ligeramente amargo.

Maridaje recomendado

Queso, Carnes salseadas, Cochinillo lechal, Legumbres con tocino.

Temperatura de consumo

14ºC.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl. Descripción.

Valoraciones.

4 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4498097

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual.

111,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

99,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Valoraciones

4 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4498097

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual

111,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

99,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

4 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Selección de productos by Algueira.

18 Productos, La mejor selección de Algueira.

Algueira by PrivateCeller.es

Adega Algueira: Marca.

En el corazon de Ribeira Sacra.

Algueira es una empresa familiar que comenzó en 1980 con Fernando y su esposa Ana. Empezaron con unos pocos viñedos, una pequeña bodega y mucho trabajo por delante. En 1998 crearon la marca Algueira y construyeron una nueva bodega que pudiese afrontar los nuevos desafíos que tenían la intención de asumir. A través de los años, la compañía de Fernando y Ana ha crecido hasta convertirse en una galardonada bodega intencional que ayudó a poner a Ribera Sacra en el mapa, tanto en la industria del vino como en la del turismo del vino en Galicia.

La primera viña.

Mi primera viña: año 1979. La viña de Carballo Cobo. El abandono, viñas olvidadas sobre estructuras de piedras que el hombre en el pasado con sus manos ordenó hasta conseguir hacer bancales que resisten el paso del tiempo, a orillas del río Sil, formando un paisaje único y mágico que me atrapa, al igual que a nuestros antepasados. Impresionado por las cepas, desafiando la pendiente, manteniendo el equilibrio, trabajando con el viento, la lluvia, el sol, la luna, las estrellas, sobre un colchón de pizarra, busco que las cepas puedan producir unos miserables racimos de uva, al transformarlos en vino, nace nuestro primer Algueira, una enorme emoción que me motiva a seguir la escalada en la montaña, plantando y recuperando el antiguo viñedo tapado por el bosque, apasionándome con el paisaje. En el año 2000, fruto de esto, nace nuestro primer vino de crianza. Esta parcela espectacular, y de escasa producción, sería ruinoso hacer un vino joven, que en aquel momento era lo que se elaboraba mayoritariamente en la región, con la creencia generalizada de que esta zona no podía hacer vinos de crianza, añejos y longevos. Así nacen Pizarra y Carravel. Nuestra zona, Doade, en el pasado se valoraba mucho por sus tintos, potentes y gruesos, y además también era valorado por sus vinos blancos. En la viña de Carballo Cobo, plantamos además Godello, variedad que en un suelo mineral, soleado, y con escasez de agua producía mostos estructurados y complejos ideales para hacer un vino blanco gastronómico. El resultado es ESCALADA, el primer Godello sobre lías que se hace en la viña de Escalada. ​Animados por el resultado decidimos apostar fuerte por los blancos. La idea era hacer un vino joven ligero y afrutado. Es entonces cuando decido cruzar el río, huyendo de la orientación sur, y comprar suelo en la Abeleda, Ourense. En la RS apenas se plantaban por entonces variedades blancas y esta zona, con un clima fresco y suave, orientado hacia el suroeste, parecía la ideal. Adquirimos la parcela de Cortezada, lindando con el río Edo, pero estaba abandonada y cubierta de bosque. Una vez limpia y recuperados los bancales, descubrimos una auténtica joya arquitectónica. Esta Parcela tiene 20.000 m2 y el suelo está construído sobre los escombros de piedra de la carretera de Castro Caldelas; pizarra y gneis sin apenas tierra. ​En esta parcela plantamos tres variedades que intuimos que podrían hacer un vino complejo: Godello (estructura), Treixadura (frescura) y Albariño (acidez). Así nace después de varios años de trabajo nuestro vino CORTEZADA.

Los viñedos y el clima.

- Los viñedos.En las montañas de la Ribera sacra se encuentran todos nuestros viñedos, algunos de ellos con una espectacular pendiente de 85 grados junto a las orillas del río Sil. Trabajamos solo con variedades nativas, y basamos nuestra producción enteramente en uvas de nuestros propios viñedos, que se benefician de las condiciones excepcionales del microclima para la producción de uvas de primera calidad de calidad gallega. También trabajamos con una amplia gama de uvas, ya sean variedades blancas como Godello, Treixadura, Albariño y Loureiro o uvas rojas como Mencía, Caíño, Sousón, Brancellao y Merenzao. Nuestro primer objetivo es priorizar la calidad sobre la cantidad, creando así un vino genuino que remarca la identidad única de esta región.
- El clima. La diversidad es la clave de nuestro clima. La viticultura de montaña es caprichosa, las laderas ondulan en diferentes orientaciones siguiendo el sinuoso río, lo que causa una gran riqueza microclimática. Gracias a la inclinación de las pendientes, es posible encontrar en el mismo punto del río dos laderas enfrentadas, con orientaciones opuestas. Dos temperaturas diferentes, dos climas diferentes. A lo largo del curso del río, estas dos orientaciones varían prácticamente cubriendo todos los puntos cardinales. Diferentes orientaciones para diferentes perfiles de vino.

Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Información adicional.

«Algueira Dolio Ribeira Sacra» es producido por Algueira (Adega Algueira). En la elaboración de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» las variedades de uva que se utilizan son Mencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto y Brancellao. «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es un producto de España. La región de producción de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es Galicia. Está certificado con D.O. Ribeira Sacra. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Algueira Dolio Ribeira Sacra» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Ribeira Sacra. La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. El peso de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Algueira Dolio Ribeira Sacra» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Ribeira Sacra. En la elaboración de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» las variedades de uva que se utilizan son Mencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto y Brancellao. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Algueira Dolio Ribeira Sacra» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es de 14% Vol. El peso de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Algueira Dolio Ribeira Sacra», en su fase visual destacan las notas profundo, negro profundo, abundante lágrima y mucha intensidad. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos notas ahumadas, fruta tropical, cereza madura y notas terciarias. Finalmente, La cata de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» en la fase gustativa destaca con notas de fruta, paso elegante y ligeramente amargo. Se recomienda maridar «Algueira Dolio Ribeira Sacra» con queso, carnes salseadas, cochinillo lechal y legumbres con tocino. La temperatura óptima para consumir «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es 14ºC.

En PrivateCeller.es se han realizado un total de 4 valoraciones sobre «Algueira Dolio Ribeira Sacra». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.es han valorado «Algueira Dolio Ribeira Sacra» con una media de puntuación de 5 sobre 5. El peso de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.es ofrece «Algueira Dolio Ribeira Sacra» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Algueira Dolio Ribeira Sacra» es de 99,95 € en PrivateCeller.es.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.

Indicación geográfica:
D.O. Ribeira Sacra.

Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Historia.

La Ribeira Sacra es una de las denominaciones de origen más antiguas de Galicia, con más de 2.000 años de historia, este espacio natural presume de una riquísima biodiversidad y la mayor concentración de iglesias románicas de toda Europa. Así, la historia de la vid en la zona está estrechamente relacionada con la vida monacal. En efecto, fueron los monjes los que perfeccionaron las técnicas de cultivo en la Ribeira Sacra, sin olvidarse de cuidar el espectacular paisaje en el que trabajaban. Es sabido que los vinos de la zona han estado y están muy vinculados al Camino de Santiago, tanto al internacionalmente conocido Camino Francés, como al llamado Camino de Invierno, en el que se encuentran las subzonas de Quiroga, Amandi y Chantada. Nos encontramos, de este modo, con cultivos en terrazas a la sobra de los antiguos eremitorios y monasterios que dieron nombre al territorio, en el que los peregrinos tienen el privilegio de caminar por el enlosado de una auténtica vía romana durante varios kilómetros. Tras muchos años de esfuerzo, el vino que antaño se exportaba a la mismísima Roma, vio nacer su Denominación Origen: la Ribeira Sacra fue autorizada por una orden da la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 3 de Septiembre de 1996, nombrándose mediante la orden de la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 30 de Mayo de 1995 un Consejo Regulador que controla y protege los distintos tipos de vino autorizados y garantiza su calidad, encargándose así mismo de promocionar el producto en el mercado y proteger su nombre.

La geografía.

La Ribeira Sacra es una de las cinco Denominaciones de Origen que existen en Galicia. Repartida entre las subzonas de Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. Esta denominación de origen fue creada en 1996, con una extensión de 2.500 hectáreas de viñedo, que suponen un 5,2% del suelo dedicado a la vid en Galicia. Comprende parroquias y lugares de 20 municipios situados a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense. Se agrupan los municipios en cinco subzonas diferenciadas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. La Ribeira Sacra guarda toda la esencia de los vinos gallegos, ya que en ella se cultivan todas las variedades autóctonas gallegas.

El clima y el suelo.

En el Valle del Miño, su clima destaca por una pluviometría de 900 mm anuales y una temperatura media de 14°C. Por su parte, en el Valle del Sil, la pluviometría es de 700 mm y una temperatura media de 13°C. Por otro lado, los suelos de la zona del valle del Miño son similares a los de origen granítico que dominan en toda la Galicia occidental, de fracciones arenosas y limosas, frescos y permeables. Los de los valles del Sil son de tipología oriental, con abundancia de arcillas, aunque el suelo de las terrazas ha mejorado notablemente la calidad de suelo original.

Las uvas.

Los vinos tintos de la Ribeira Sacra se elaboran preferentemente, además de con la variedad mencía que es la predominante, con brancellao, merenzao, tempranillo, sousón y caiño tinto, estando autorizado también el uso de la garnacha tintorera y mouratón. Las uvas blancas autorizadas son la variedad albariño, loureira, treixadura, godello, doña branca y torrontés.

Los vinos.

Los vinos Mencía son del color de la cereza intensa, brillantes y con un ribete púrpura. En nariz producen una primera impresión agradable, siendo afrutados, de intensidad suficiente y de media a larga duración. Entran suaves en boca, provocando una sensación placentera. Su acidez es equilibrada, son potentes en alcohol y están bien de taninos. Resultan sabrosos, a veces algo carnosos y mismo ligeramente astringentes. En retrogusto son elegantes y frutales, con vuelta de frutos rojos maduros, con una intensidad media y una persistencia prolongada. Los vinos blancos, obtenidos de la variedad Godello; son vinos frescos, afrutados y al mismo tiempo con una gran plenitud en boca, con aromas intensos propios de la variedad.

Vino tinto D.O. Ribeira Sacra

Selección de productos Vino tinto D.O. Ribeira Sacra.
Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Variedad:
Mencía y Garnacha Tintorera.

Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Variedad Mencía.

Ver lista de Vino tinto Mencía.

Origen.

El origen de la mencía se pierde en la historia, siendo una de las uvas más antiguas de la península ibérica, siendo introducida, con toda probabilidad, por las legiones romanas asentadas en el noroeste de Hispania pues, hace más de 2.000 años, escritos de Plinio el Viejo y Estrabón ya hacían referencia a las viñas de uva mencía en el Bierzo y Valdeorras. Ya desde tiempos remotos, las zonas donde hoy reina la mencía se destacaban por el ir y venir de legiones romanas, que plantaron las primeras vides y construyeron lagares, siendo desde entonces zonas de gran tradición vitivinícola. Por la Vía Romana se supone que se trasladaba el vino producido en algunas de esas tierras a la Roma Imperial, para disfrute de los emperadores. Al declinar el imperio, también lo hicieron las viñas. Siglos después, llegó su expansión con el desarrollo de monasterios medievales, lugares donde el vino era imprescindible en el culto, pero también lo era en la vida cotidiana de los monjes, pues formaba parte esencial de su alimentación. Fueron los monjes de aquella época los que desarrollaron nuevas técnicas de cultivo y elaboración. Además de los monasterios, el auge del camino de Santiago hizo que las viñas se extendieran por sus alrededores y cobraran una especial importancia. El vino de mencía fue tan valorado en la zona de Valdeorras que llegó a ser utilizado como moneda de cambio, para satisfacer impuestos y también para dar gracias a los santos como pago de milagros. Cuando en el siglo XIX llegó la filoxera, los viñedos fueron desapareciendo siendo sustituidos paulatinamente por gramíneas. A mediados del siglo XX, un grupo de viticultores relanzó los viñedos de mencía. Los años ochenta supusieron el inicio de una nueva era, lo que ha dado lugar a que actualmente se puedan degustar grandes vinos elaborados con esta variedad. Los romanos la introdujeron, los monjes la mejoraron y la filoxera casi consiguió acabar con ella, pero, afortunadamente, la mencía sigue dando buenos caldos para el deleite de los aficionados al vino.

Características.

La variedad mencía produce racimos pequeños y compactos, con bayas uniformes, tanto en tamaño como en color, pedúnculo de tamaño medio y poco lignificado. Las uvas tienen un tamaño entre pequeño y mediano, con forma elipsoidal, ligeramente puntiaguda. Su piel es gruesa, muy oscura azulada y con mucha pruina, es jugosa y bastante consistente sin llegar a ser dura. La mencía es sensible al oídio y al mildiu y a enfermedades de la madera. Su sensibilidad a la botritis no es demasiado alta ni su afectación por los ácaros. La planta no es muy productiva y, aunque presente una buena acidez de entrada, hay que estar muy pendientes a la hora de su vendimia, ya que cualquier alteración en el racimo puede disminuir su virtuosa frescura.

Zonas de cultivo.

La Mencía es la variedad de uva recomendada en las CC. AA. de Castilla y León, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Cantabria. De igual forma se es cultivada en la zona más septentrional de Portugal, de donde se cree que procede como resultado del cruce de las variedades Patorra y Alfrocheiro, uvas tintas de las regiones de Douro y Dão, respectivamente. La distribución de la Mencía se localiza en su mayor parte en El Bierzo y en el sureste de Galicia, donde están concentradas las denominaciones de origen de Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, siendo en las parcelas de esta última cultivada en bancada desde tiempos de la Antigua Roma.

Vinos.

No es una uva fácil de elaborar, pero bien trabajada da unos vinos de excepcional factura La mencía genera vinos de intenso color frambuesa, aromas intensos a frutas, pero también delicados a flores, buenas dosis alcohólicas, buena acidez y posibilidades de crianza. Aunque en algunas zonas como el Bierzo, la Ribeira Sacra o las Rías Baixas, hasta hace poco los tintos a base de mencía eran más bien vinos ligeros, prontos para beber, y de baja graduación alcohólica, poco a poco han ido transformándose, especialmente en el Bierzo y la Ribeira Sacra, en vinos que buscan sacar a flote toda su potencia, la expresividad del terruño, y la buena capacidad de envejecimiento que está demostrando tener la mencía, añadiendo crianzas en madera más prologandas. Esto está propiciando un renacer de esta cepa, que estudios recientes asemejan mucho con la Cabernet Franc, de ahí que algunos vinculen su origen con Burdeos. Los vinos de uva Mencía son vinos con cuerpo, de estructura medio-alta, con gran color y acidez. Su boca ofrece sensaciones aterciopeladas, llenas, sedosas. En nariz son muy afrutados, con aromas a frutas rojas, maduras, herbáceos, minerales.

Vino tinto Mencía

Selección de productos Vino tinto Mencía.
Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Variedad Garnacha Tintorera.

Ver lista de Vino tinto Garnacha Tintorera.

Origen.

Esta uva fue cultivada por primera vez en Francia, en el año 1866, donde había sido creada diez años antes por Henri Bouschet, al cruzar las variedades petit bouschet y garnacha, la primera de ellas ya había sido creado por su padre, Louis Bouschet. El resultado de ese cruce fue una uva muy intensa en su color, con mças calidad que la teinturier du Cher. Al ser una uva con muy buen rendimiento, y un mantenimiento fácil, ganó popularidad entre los productores de vino franceses, especialmente en los años que siguieron a la epidemia de filoxera. A finales del siglo XIX había plantaciones de garnacha tintorera en Bordeaux, Borgoña, el Valle del Loira y en Alentejo (Portugal). La uva fue ampliamente conocida en los Estados Unidos durante los años de la Ley Seca. Los agricultores californianos del Valle Central descubrieron que su pulpa era tan carnosa y jugosa que se podía fermentar su zumo hasta en el tercer prensado, mucho más productiva que otras uvas como la chardonnay y la merlot, que normalmente sólo incluyen el jugo del primer o segundo prensado.

Características.

La garnacha tintorera se desarrolla en cepas vigorosas, de porte tumbado, con buena fertilidad aunque una producción escasa. Su desborre es de media estación y madura precozmente, así como su agostamiento. Los racimos son de tamaño medio, con uvas uniformes en tamaño, pero no en color, poco compactos, con raquis, pedúnculos y rodetes pigmentados. Las uvas son medianas, esféricas, color azul oscuro, casi negro, con cicatriz estilar muy presente, hollejo grueso y recubierto de mucha pruina. La pulpa, de sabor neutro, es compacta, carnosa y jugosa, con mucha pigmentación. Es una variedad sensible al mildiu y a la excoriosis, y en menor medida a la necrosis bacteriana, eutipiosos, la yesca y demás enfermedades fúngicas de la madera. Es atacada por la polilla del racimo, los cicadélidos y la podredumbre ácida. El oídio, la botritis y los ácaros no le afectan demasiado, así como la sequía, pero su producción es mucho mejor cuando tiene una suficiente humedad, pues requiere altos niveles hídricos. Gusta de suelos profundos y es sensible a los fríos de la primavera, aunque se comporta bien ante las bajas temperaturas del invierno. En España se cultiva en pocos lugares. Se encuentra en el interior de la provincia de Alicante y este de Albacete, en el Corredor de Almansa e interior de Galicia.

Vinos.

La garnacha tintorera da vinos muy intensos, por lo que no se suele vinificar sola, sino que se utiliza para aportar color a la mezcla con tintos de zonas frías, que tienen menos grados y color. Esta variedad es rica en polifenoles (beneficiosos para la salud). Su vino envejece bien, tiene acidez media armonizada con aromas a frutos negros. Hasta hace unos años no había vinos monovarietales de tintorera; ahora los amantes del vino muestran más interés por la Garnacha, está de moda. Sus vinos raciales e intensos hacen que esta variedad esté muy bien considerada en la cultura vinícola, pues da mostos intensamente coloreados, con graduación elevada, muy tánicos y ásperos, con equilibrada acidez. Los vinos de tintorera son muy densos, alcohólicos, coloreados y con intensos aromas a frutas rojas.

Vino tinto Garnacha Tintorera

Selección de productos Vino tinto Garnacha Tintorera.
Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Ficha técnica.
Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl.

Vino tinto. Algueira. Dolio. D.O. Ribeira Sacra. Galicia. España. Mencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao. 75 cl..
Variedad.

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaGalicia.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Ribeira Sacra.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14% Vol.

Nota de cata visual.

Profundo, Negro profundo, Abundante lágrima, Mucha intensidad.

Nota de cata olfativa.

Notas ahumadas, Fruta tropical, Cereza madura, Notas terciarias.

Nota de cata gustativa.

Notas de fruta, Paso elegante, Ligeramente amargo.

Maridaje recomendado.

Queso, Carnes salseadas, Cochinillo lechal, Legumbres con tocino.

Temperatura de consumo.

14ºC.

Tipología.

Vino tinto.
D.O. Ribeira Sacra.

Productor.

Algueira (Adega Algueira).

Nombre.

Algueira Dolio.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Valoraciones.

4 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4498097

Precio habitual.

111,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

99,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación.

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto.

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

País de origen.

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal.

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Variedad

Vino tintoMencía, Garnacha Tintorera, Sousón, Caíño Tinto, Brancellao.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaGalicia.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Ribeira Sacra.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14% Vol.

Nota de cata visual

Profundo, Negro profundo, Abundante lágrima, Mucha intensidad.

Nota de cata olfativa

Notas ahumadas, Fruta tropical, Cereza madura, Notas terciarias.

Nota de cata gustativa

Notas de fruta, Paso elegante, Ligeramente amargo.

Maridaje recomendado

Queso, Carnes salseadas, Cochinillo lechal, Legumbres con tocino.

Temperatura de consumo

14ºC.

Tipología

Vino tinto.
D.O. Ribeira Sacra.

Productor

Algueira (Adega Algueira).

Nombre

Algueira Dolio.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Valoraciones

4 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4498097

Precio habitual

111,06 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

99,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Por favor, tenga en cuenta

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

País de origen

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.

Región de producción

La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl
99.95
99.95
Comprar
«Algueira Dolio Ribeira Sacra 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos